La Nación
Gobierno insistirá en aumentar umbral de cotización en Colpensiones 1 16 junio, 2024
ECONOMÍA

Gobierno insistirá en aumentar umbral de cotización en Colpensiones

Aunque se ha decidido mantenerlo en 2.3 salarios mínimos, en la Comisión Séptima, de acuerdo con el viceministro de Empleo y Pensiones, algunos de los representantes han “manifestado la intención de acompañar” al presidente Petro en la iniciativa de subir el umbral de cotización.

Redacción Web/LN

El viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Jaramillo, celebró el avance de la reforma pensional en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. En diálogo con Blu Radio, dijo que es importante para corregir “los problemas de cobertura, equidad y sostenibilidad financiera del sistema” de protección a la vejez en el país. Aunque reconoció que la discusión parlamentaria está en curso, recalcó que el Gobierno respalda la iniciativa y “está acompañando el trámite”.

Uno de los artículos que se volverá a discutir, según reveló, es el umbral de cotización en Colpensiones, que es el monto o el límite hasta el cual los trabajadores cotizarán en el nuevo sistema del régimen público, “en exceso del mismo (sistema) del que se viene”, según explicó Jaramillo. En ese sentido, contó que existe un debate sobre si mantenerlo en 2.3 salarios mínimos o aumentarlo a tres o, incluso, cuatro salarios mínimos.

Aunque se ha decidido mantenerlo en 2.3, en la Comisión Séptima, de acuerdo con el funcionario, en ese punto en específico, algunos de los representantes han “manifestado la intención de acompañar al señor presidente en la iniciativa de subir el umbral”, pues parece “ser un punto de equilibrio beneficioso para la mejora en los flujos al fondo de ahorro” y demás, manteniendo esa línea entre el régimen privado y público.

Por eso, confirmó que el Gobierno respaldaría esta propuesta de aumento, pues “mejoraría la gestión del sistema, los seguros previsionales y la suficiencia de las prestaciones”. Además, aseguró que esto no afectaría negativamente a los fondos privados, ya que mantendrían su administración y seguirían recibiendo flujos de ingresos.

“Este es un tema muy delicado y que requiere consensos para poder avanzar. Si miramos la ponencia para tercer debate (…) Encontramos votos particulares de representantes que firmaron, pero dejaron la salvedad de que van a insistir en que el umbral se suba a tres salarios o cuatro. Sobre esto todavía hay mucho debate y se prefirió mantener el consenso en 2.3 que tenía de Senado para abrir el debate”, detalló el viceministro.

Con información de: Blu Radio