La Nación
La Catedral de Neiva: Belleza arquitectónica y espiritual 1 17 junio, 2024
NEIVA

La Catedral de Neiva: Belleza arquitectónica y espiritual

La Catedral Inmaculada Concepción de Neiva es un punto de referencia de la espiritualidad e identidad de la ciudad, su belleza y majestuosidad la hace un sitio de interés obligado para turistas y neivanos. En los 412 años de la capital huilense, LA NACIÓN destaca uno de los baluartes arquitectónicos de la región.

María Alejandra Ruíz Mallungo- X @amperiodista

La Catedral de La Inmaculada Concepción de Neiva ha estado íntimamente ligada a la historia y la vida de la ciudad; hace parte de la identidad cultural del neivano, y los huilenses que la consideran como un ícono de Neiva. Constituye además este templo un referente dentro del contexto urbano como punto de encuentro de turismo, religioso y espiritual.

La Catedral de Neiva: Belleza arquitectónica y espiritual 7 17 junio, 2024
Edificio Nacional, de estilo arquitectónico árabe.

La Catedral actual, cuya primera piedra se bendijo en 1914 por parte del presbítero Moisés Castro. Inicia su construcción en el año 1917 y termina en 1957 sobre proyectos elaborados por el arquitecto Francisco A. Staute.

La Inmaculada tiene un diseño arquitectónico que llama la atención de propios y visitantes. Está concebida en estilo ojival o gótico. En su descripción física a la planta del edificio tiene la forma de Cruz Latina, de brazos desiguales, y está compuesta de tres naves longitudinales y una transversal. Además, en la parte anterior de la nave central están el pórtico, el bautisterio y la escalera que conduce al coro y a la torre y en parte posterior de las naves laterales, las sacristías.

La Catedral de Neiva: Belleza arquitectónica y espiritual 8 17 junio, 2024
Iglesia Colonial de Neiva, mantiene su estilo de las construcciones coloniales de finales del siglo XVIII en América del Sur.

Este estilo está inspirado en las catedrales de Francia y Alemania. La arquitectura gótica es un estilo que valora la altura y muestra una estética compleja y delicada. Sustituyen como elemento orgánico al arco de medio punto del estilo románico; las bóvedas audaces y sutiles estructuradas por nervios o columnas transversales reunidos en el centro, y las líneas verticales ascendentes, que imprimen a todo el conjunto un aspecto esbelto e imponente.

Fernando Torres Restrepo, arquitecto y miembro de la Academia Huilense de Historia, menciona que “Las cosas religiosas han tenido siempre un gran significado para las comunidades. Se necesitaba un elemento representativo y, entonces, es cuando se piensa en construir una catedral, de dimensiones mucho más grandes, que se pueda ver desde todos lados. Es donde se empieza construir nuestra catedral y se escoge para ello un estilo arquitectónico, novedoso que es el gótico”, dando lugar a la construcción de la actual catedral que todos conocemos, La Inmaculada Concepción.

Siendo esta construcción motivo de orgullo e identidad del neivano en cualquier parte del mundo.

Otras joyas arquitectónicas de Neiva

Dentro de los diferentes construcciones y edificaciones que hay en la capital del Huila, encontramos otros tesoros de la arquitectura que han sobrevivido al tiempo y los cambios de la ciudad.

El Templo Colonial que como su nombre lo dice, se mantiene fiel a la arquitectura de la colonia, fue levantado, según archivos, a finales del siglo XVIII. Este lugar de afluencia religiosa, también hace parte de la riqueza turística de la ciudad.

El Edificio Nacional en Neiva, es una construcción de 1930 con un particular diseño árabe que sirvió como escenario de la película El Embajador de la India. En sus inicios, este lugar emblemático e incluso exótico, era llamado Edificio Nacional de Correos y Telégrafos. Actualmente allí, funcional la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN.