La Nación
La corrupción en la UNGRD se ordenó en un cónclave: Olmedo López 1 17 junio, 2024
ACTUALIDAD

La corrupción en la UNGRD se ordenó en un cónclave: Olmedo López

El exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en Desastre, Olmedo López, dio más detalles del escándalo de corrupción en dicha entidad. El exfuncionario señaló que solo seguía órdenes y aseguró que el caso de corrupción se gestó en un “cónclave” compuestos por ministros y directores.

 

Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, reveló en diálogo con la revista Semana que la orden que configuró todo el entramado de corrupción con los carrotanques que llevarían agua a La Guajira se dio en un ‘cónclave’, como lo llama, donde un círculo cerrado de funcionarios se reunieron específicamente para recibir esa disposición.

Detalles

Olmedo López señaló que le dio ese nombre a la reunión porque se trató de “un número reducido de funcionarios, ministros y directores de departamento que recibían la orden de los acuerdos a los que se llegaban y que había que cumplir con un número importante de congresistas. Esto lo hablamos en la Fiscalía y los nombres se entregarán en su momento. Corresponden a la verdad que el país tiene que conocer. Yo lo llamo el cónclave porque recuerda cuando hay humo blanco. Yo soy católico y hay humo blanco y tenemos papa”.

Temas tratados

Por otro lado, Olmedo López indicó que las reformas sociales que impulsa el Gobierno no fueron los únicos temas importantes que se buscaba tratar, sino que también se habló de aforados, congresistas, ministros y directores de departamento, fue tan de “alto nivel” el encuentro que por eso López le dio el nombre de cónclave.

A su vez, el exfuncionario aseguró que en su momento advirtió que lo que se estaba planteando era incorrecto. “Hice una exposición, en su momento el país la conocerá. Está documentada, había otra forma diferente, pero yo llegué allí a recibir una orden de la que soy testigo y una orden que era inmodificable. Simplemente, había que actuar sobre esa orden. Entonces, creo que no asistimos a una consulta, sino a recibir una orden que transmití”, expresó.

“Hubo un momento en el que nos equivocamos en el camino. En esa trazabilidad, el país va a encontrar diferentes mensajes que yo mismo presenté a los compañeros que forman parte de este proceso, les dije que estábamos equivocados. Pero bueno…”, añadió López.

De otra parte, López mencionó que aunque no estuvo de acuerdo con lo que estaba sucediendo, indicó que no se retiró del cargo, porque “el sueño de tantos años de que el país había que cambiarlo. Pero repito, nos equivocamos, me equivoqué. Es una cosa de la que tengo que estar arrepentido y estoy arrepentido”.

Culpabilidad

Finalmente, en la entrevista con la revista Semana, reiteró la culpabilidad que tienen funcionarios como el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el Director Nacional de Inteligencia, Juan Ramón González; así como la de los presidentes de Cámara y Senado, Andrés Calle e Iván Name, respectivamente, quienes han asegurado no estar salpicados en todo ese entramado de corrupción que ya tiene procesos abiertos en la Contraloría, Fiscalía, Procuraduría y en las comisiones de ética de los partidos de quienes hasta el momento se han nombrado.