La Nación
“La ilegalidad es el cáncer del transporte público” 3 16 junio, 2024
HUILA

“La ilegalidad es el cáncer del transporte público”

LUISA FERNANDA DÁVILA TAMAYO/LN

comunidad@lanacion.com.co

El viceministro de Transporte, Alejandro Maya, visitó la ciudad de Neiva para realizar un recorrido por algunas de las obras del Setp, durante su visita dialogó sobre los temas trascendentales de la ciudad como la movilidad. La informalidad e ilegalidad fue uno de los temas centrales durante diálogo con transportadores.

“Tuvimos la oportunidad de reunirnos con transportadores que nos manifestaron las preocupaciones que ellos tienen frente a las condiciones de la prestación del servicio, particularmente frente a la informalidad y la ilegalidad, sobre eso les manifestábamos que justamente en el mes de enero tuvimos la oportunidad de estar acá en la capital del Huila y habíamos manifestado que el Ministerio de Transporte se comprometía a mediar entre la Alcaldía y la Policía Nacional con el ánimo de que se suscribiera un convenio interadministrativo que le permitiera a la Policía de Carreteras hacer control en las vías urbanas de Neiva y eso va en muy buen camino”, señaló el viceministro Maya.

CONVENIO CON POLICÍA

Aseguró que por parte de  la Policía Nacional y la Policía de Tránsito y Transporte ya se están agilizando las cosas, para que se dé la firma del convenio, lo más pronto posible. Este convenio, según Maya, será un duro golpe al fenómeno del transporte informal e ilegal, que según el alto funcionario es un ‘cáncer al que hay que hacerle quimioterapia’.

“Para que 25 policías de Tránsito y Transporte puedan hacer presencia acá en la capital del Huila y por supuesto inicien todas las acciones para contrarrestar la ilegalidad y la informalidad en la prestación del servicio público y por el otro lado todo el trabajo relacionado con lo preventivo en materia de seguridad vial”, afirmó el viceministro.

Y añadió que “la informalidad y la ilegalidad, le pongo un ejemplo, es como el cáncer del transporte público, hay que atacarlo con toda determinación, con el ejercicio de autoridad y por supuesto eso indica que hay que hacerle un tratamiento, como una quimioterapia, para que no haga metástasis, si el transporte informal y el transporte ilegal hace metástasis en las ciudades, desaparece por completo el transporte público y volver atrás es muy difícil”.

Entre otras cosas, manifestó que además de las acciones policivas para atacar la informalidad, también se deben generar procesos en los que las personas que se encuentran en la ilegalidad y que se sustentan de ello, empiecen a realizar actividades legales.

Asimismo recalcó que el transporte público también debe mejorar la prestación del servicio a los usuarios. “Se hace necesario que se preste un servicio con calidad y eficiencia para que toda la gente  de Neiva esté dispuesta a usar el transporte público y no usar medios de transporte ilegal”.

BICICLETAS PÚBLICAS PARA NEIVA

La iniciativa del alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, es vista con buenos ojos por parte del Ministerio de Transporte. Tras la aprobación de la Ley Probici, un importante apoyo para ese proyecto llegará a la ciudad, anunció Maya.

“El alcalde de manera reiterada nos ha estado solicitando que se incluya a Neiva dentro del sistema público de bicicletas, nosotros ya tenemos los recursos desde el Ministerio de Transporte gracias a una adición presupuestal que nos otorgó el Congreso, esos recursos llegaron al Ministerio, nosotros vamos a proceder a sacar una licitación pública para comprar las bicicletas y parte de esas bicicletas vendrán aquí a la ciudad de Neiva”.

Otras iniciativas como el pico y placa para la ciudad y la posibilidad de que los trabajadores no se desplacen a almorzar a sus casas, también son bien vistas por el funcionario.

“Se convierte en una posibilidad de cambiar hábitos, y mejorar la movilidad de las ciudades, está en eso, en cambiar los hábitos de transporte, en la medida que hagamos menos viajes al interior de las ciudades, pues por supuesto va a haber menos congestión, entonces sin duda al medio día vamos a evitar movimientos vehiculares fuertes y eso mejoraría no solo las condiciones de la ciudad, sino también  las condiciones ambientales, toda vez que hay menos contaminación, menos emisiones de gases tóxicos y hay posibilidades incluso que el pavimento no tenga tanto desgaste”, concluyó.

Según Maya, este año se estarán girando por parte del Gobierno Nacional cerca de 21 mil millones de pesos al Sistema Estratégico de Transporte Público.  Para el año 2018 se trasladarán cerca de 18 mil millones de pesos.

“La ilegalidad es el cáncer del transporte público” 9 16 junio, 2024 

El ministerio avala algunas iniciativas de la Administración Municipal.

“La ilegalidad es el cáncer del transporte público” 10 16 junio, 2024

21 mil millones de pesos se girarán a Neiva este año para las obras del Setp.