La Nación
‘La Raya’, bañada en crudo 1 16 junio, 2024
HUILA

‘La Raya’, bañada en crudo

La comunidad de la vereda Santa Clara en el municipio de Palermo, hoy lamenta el derrame de crudo que ennegreció una de sus fuentes hídricas, la quebrada La Raya, donde antes hacían los populares paseos ‘de olla’ y se bañaban, mientras compartían con amigos y familiares.

Pero la quebrada, como lo reconocen los palermunos, con el pasar de los años se ha ido secando y ahora, luego del desastre ambiental causado, difícilmente podrá recuperarse.

Se presentó un incidente en el  oleoducto Yaguará – Tenay que desencadenó el derrame de crudo en las aguas de ‘La Raya’, situación que tiene preocupados a los habitantes del sector, pues aseguran que el daño es “irreparable”.

Ecopetrol, responsable del oleoducto, envió un comunicado y expresó que “la empresa activó un plan de contingencia, con el fin de atender en forma inmediata el evento y mitigar los impactos en la zona. Las operaciones en la línea de transporte fueron suspendidas. Cenit, filial de transporte de Ecopetrol, encargada de atender el incidente, desplazó personal y equipos al sitio. Se ubicaron 8 barreras de contención sobre la quebrada ‘La Raya’ lo que permitió controlar la situación”

“El producto se encuentra confinado y a través de equipos especiales es recogido y enviado a la batería Santa Clara. En el lugar trabajan cerca de 30 personas desde hace tres días en la limpieza y mitigación de la zona. Se designó a un equipo técnico con el fin de determinar las causas que ocasionaron el incidente y se informó a la autoridad ambiental”, finaliza el comunicado.

Sin embargo, la comunidad manifestó su inconformidad, argumentando que la compañía petrolera no ha realizado una comunicación directa, ni  ha informado adecuadamente la magnitud de la emergencia ambiental.

Gentil Eduardo Silva, presidente de la Junta de Acción Comunal afirmó que “no se han comunicado con nosotros para informarnos de la situación. Están realizando trabajos y nos niegan el acceso para evaluar los daños y eso es  lo que pasa siempre con ellos, esa es la problemática, no tienen una comunicación fluida con las comunidades y a la hora de las compensaciones nunca se comprometen con nada”.

Por su parte, Celso Vanegas Gómez habitante del sector destacó que “ellos están arreglando esto, pero nosotros necesitamos saber cómo van a compensar a la comunidad y cuáles son las medidas que van a tomar para evitar que se presenten estas situaciones. Es grave el daño ecológico que se realizó, la destrucción de la quebrada. Aquí antes se podían hacer paseos de olla y ya ni siquiera agua hay. Seguramente para recuperarse tardará hasta diez años”.

Igualmente, Susana Perdomo Torres vive hace 20 años en la vereda y manifestó que “es terrible el daño, me siento muy afectada. Es un daño ambiental impresionante a la fauna, el suelo y la flora. En este momento nos sentimos afectados porque no hay agua y la petrolera acabó con todo, antes aquí uno se podía bañar, tenía peces y todo lo que nos ofrece la naturaleza y Dios nos da, pero se ha venido secando y ahora solo tiene pulgada y media, esa es la verdad y la comunidad está presente para exigir a Ecopetrol para que estos desastres no se vuelvan a presentar, nuestra pelea es ambiental”.

Tatiana Artunduaga, habitante de la vereda e ingeniera ambiental, expresó que la atención se realizó demasiado tarde. “La atención fue tardía porque ya van aproximadamente van entre 150 y 200 metros de afectación y sellaron la quebrada, le hicieron un canal y cerraron el paso de agua afectando a la comunidad. El daño ya está hecho, lo importante es que se haga una limpieza adecuada de la quebrada y la reforestación. Ellos tendrían que tener un plan de contingencia y no hay nada”.