Letras huilenses conmemoran el Día del Idioma

Docentes del Programa de Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana presentarán hoy cuatro libros de investigación sobre el idioma español, en un acto especial que se realizará en el auditorio Olga Tony Vidales, en conmemoración del Día del Idioma. LA NACIÓN, NEIVA Docentes del Programa de Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana presentarán hoy cuatro libros de investigación sobre el idioma español, en un acto especial que se realizará en el auditorio Olga Tony Vidales, en conmemoración del Día del Idioma. El destacado aporte intelectual a la región tiene como propósito la reflexión y análisis sobre el lenguaje, la lectura, la escritura y la investigación pedagógica, como habilidades claves de los procesos comunicativos y cognitivos de los estudiantes y docentes colombianos. La profesora universitaria María de los Ángeles Rivera Ortiz expondrá un recorrido de los 40 años de historia del Programa de Humanidades y Lengua Castellana, en la que incluirá a los docentes, momentos y producciones más destacadas en las cuatro décadas de formación a los estudiantes surcolombianos. Obras huilenses Freddy Alberto Mier Logato presentará ‘Los textos de español en Colombia. Un análisis crítico discursivo, de contenidos y usos’, en el que muestra cómo los textos escolares por la estructura misma de su discurso, condicionan el rol del maestro y del estudiante dentro y fuera del salón de clases. ‘Los manuales de español en el aula. Cómo superarlos en lectura y escritura’ de los docentes Abad Castañeda Borrero, Ladys Jiménez Torres y Fredy Alberto Mier Logato, es una amplia investigación sobre la calidad de los manuales de literatura de mayor uso en la escuela colombiana, sus contenidos y usos en el ámbito escolar, así como una ardua revisión de los ejercicios para el fomento de la lectoescritura. Asimismo, Isabel Cristina Gutiérrez de Dussán, Miriam Ruth Posada de Ceballos y Fredy Alberto Mier Logato, desarrollaron una pesquisa crítica y profunda sobre la lectura en el ámbito escolar y las posibles alternativas para mejorarla por parte de los docentes en la obra ‘La lectura en la universidad. ¿Se comprende bien? Reflexiones, análisis y estrategias de mejoramiento’. Abad Castañeda Borrero expondrá el texto ‘Pax: manifestación paródica en la creación de una novela finisecular decimonónica’, una investigación sobre la novela de Lorenzo Marroquín y José María Rivas Groot, la ironía de los autores y la Guerra de los Mil Días.

15 años

Familiares y amigos de Gabriela Álvarez celebraron sus 15 años. La homenajeada recibió las mejores atenciones de sus allegados,...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el comandante...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el Plan...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

ONU pidió al Gobierno y al Eln reestablecer el cese al fuego

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este lunes al Gobierno colombiano y al Ejército de...

Nicolás Petro habría ocultado bienes con efectivo y testaferros: Fiscalía

Durante la audiencia preparatoria contra Nicolás Petro, la Fiscalía indicó que el hijo del presidente Gustavo Petro y...

Gobierno girará renta básica a firmantes de paz en la primera semana de febrero

Desde el mes de diciembre, los firmantes del acuerdo de paz del año 2016 denunciaron que el Gobierno...

Un policía fue asesinado en medio de un operativo en el norte del Cauca

Un uniformado de la Policía fue asesinado, en zona rural de Caloto, en Cauca, en medio de un...