La Nación
Los concejales que otorgaron facultades extraordinarias a alcalde de Neiva 1 16 junio, 2024
POLÍTICA

Los concejales que otorgaron facultades extraordinarias a alcalde de Neiva

Estaba cantado. El alcalde de Neiva, German Casagua logró ganar el primer pulso con el Concejo de Neiva. Por mayorías, la corporación cedió sus facultades para modificar la estructura de la administración y ahora el burgomaestre tiene vía libre para suprimir o crear cargos en la Alcaldía.

CATALINA MANCHOLA

@cate_manchola

Al igual que el exalcalde Gorky Muñoz, el mandatario German Casagua logró evitar el control en el Concejo de Neiva para crear o suprimir directamente algunas dependencias en la estructura administrativa de la Alcaldía, como secretarías, direcciones y asesores.

Ayer se desarrolló el segundo y último debate en plenaria al proyecto de acuerdo mediante el cual pretendía que se le concedieran facultades extraordinarias pro tempore para adelantar la modernización de la administración central del municipio.

Consiguió siete votos a favor y solo cuatro cabildantes estuvieron en contra. Cristhian Bautista, Juan Sebastián Camacho, Miller Osorio Montenegro, Juan Carlos Parada, Sebastián Prieto, Felix Felipe Trujillo y Ramiro Vidal votaron positivo.

Mientras que Juan Diego Amaya, Héctor Javier Osorio, Humberto Perdomo y Lourdes Paola Mateus se opusieron, como ya lo había anticipado LA NACIÓN.

Cabe recordar que la competencia para modificar la estructura de la administración municipal le corresponde a los Concejos Municipales, o al Alcalde dotado de facultades extraordinarias, por eso el mandatario, como sus antecesores, echó mano de esa opción y pidió facultades extraordinarias por el término de seis meses para saltarse la corporación y llevar a cabo estos cambios directamente.

El presidente Juan Diego Amaya se opuso principalmente “porque es una facultad y desde siempre manifesté que no estoy de acuerdo con las facultades”, además, no hay estudios donde se aprecie lo que se hará realmente. “Que con todo el gusto alleguen a la corporación el estudio donde se evidencia la reducción en los costos de funcionamiento y mi voto hubiera sido positivo en ese caso. Es un proyecto de acuerdo legal, es una decisión política de cada uno de los concejales, así como fue una decisión política de la administración presentar facultades y no el estudio y, fue una decisión política mía la de votar negativo la solicitud de facultades, no estoy en contra de la reducción de costos de funcionamiento, pero sí en contra de la otorgación de facultades”.

Solo 11 concejales en sesión

De los 19 concejales elegidos para el periodo 2024 – 2027, 16 asistieron a la sesión, pues dos están suspendidos y uno más estuvo ausente. Sin embargo, otros cinco se declararon impedidos, por lo que el quorum se redujo a solo 11 cabildantes.

Yamid Sanabria Triana (coalición de gobierno Neiva en Acción), fiel escudero de Casagua, y Abel Mendoza Vasquez (Asi) continúan suspendidos provisionalmente del cargo en el marco de un proceso de nulidad contra sus elecciones como concejales.

No asistió a la sesión Camilo Perdomo Arenas (partido Alianza Verde).

Alejandro Serna Serna (Liberal), Dagoberto Gómez Méndez (coalición de gobierno, Neiva en Acción), Jesús Andrés Garzón Roa (partido Todos Somos Colombia), Roberto Escobar (De La U.) y Johan Steed Ortíz (Centro Democrático) presentaron solicitud para declararse impedidos en la votación del proyecto de estudio por estar inmersos en conflicto de interés.

Las razones para todos los casos fue una: familiares de los cabildantes están trabajando para la administración municipal de German Casagua.

El alcalde German Casagua asistió al debate, recalcó que su intención es reducir la administración y que esa es una de las principales diferencias con su antecesor, Gorky Muñoz. “Yo creo que he sido muy claro con respecto a la postura y a la visión que tenemos”. Sostuvo que ha dejado cargos sin nombrar y que se está ahorrando cerca de $7.000 millones al año.

“Nosotros no vamos a modificar ni vamos a eliminar cargos de personas en carrera ni cargos oficiales, que quede escrito en este acuerdo municipal, yo no le veo ningún problema”. Pero, eso no quedó escrito ni se incluyó en el proyecto de acuerdo.

El proyecto de acuerdo pasó a sanción del Alcalde y cuenta con dos artículos.

La Secretaría Privada, Subdirección de Vías, Banco de Materiales, Universidad Popular y Dirección de Plan de Ordenamiento, serían algunas de las que las eliminaría según lo que anunció ayer.