La Nación
Los nuevos retos para Neiva 1 17 junio, 2024
COLUMNISTAS OPINIÓN

Los nuevos retos para Neiva

Culmina este año 2023 y rápidamente tenemos que ir preparándonos para el próximo cuatrienio constitucional en nuestra amada ciudad capital Neiva y ante ello, no podemos desconocer, que existen aún temas pendientes para nuestro municipio en el componente del desarrollo económico y del desempleo, sobre la inseguridad y en estrategias para combatir la criminalidad, así como también en lo relacionado al desarrollo de los proyectos estratégicos en infraestructura y la culminación de las obras inconclusas.

El Desarrollo económico territorial, sigue siendo de gran preocupación, ya que, según las recientes cifras del DANE, durante el trimestre de agosto – octubre del presente año, la tasa de desempleo de Neiva fue del 12,2%, es decir, cerca de 20.000 neivanos se encuentran en búsqueda de empleo. Esto sin olvidar, los coletazos que impactarán en nuestro territorio, ante la evidenciada desaceleración de la economía nacional, que alcanzó al mercado laboral, que sin duda afectan también al sector comercial, productivo y al de la construcción. Ni que decir, de las posibles repercusiones del impuesto saludable en los ciudadanos y en los tenderos, así como, los efectos que está causando el aumento del precio de la gasolina, entre otras situaciones más.

En lo correspondiente a la inseguridad y en estrategias para combatir la criminalidad, habrá que centrarnos en el hurto, que sigue siendo uno de los principales fenómenos que afectan a la percepción ciudadana en seguridad, en especial el hurto a personas, hurto en residencias, hurto de celulares y a establecimientos de comercio. Aunado, al desmejoramiento de la seguridad regional y nacional, frente a los grupos al margen de la ley y a otros fenómenos, como el microtráfico que afectan nuestra capital huilense.

No habrá que perder de vista, dentro de los retos para Neiva el desarrollo de los proyectos estratégicos en infraestructura como: la terminación del Estadio de Fútbol Guillermo Plazas Alcid, la construcción de la PTAR, el Sistema Estratégico de Transporte Público, las unidades funcionales de la vía perimetral del oriente, la fase tres del Patinodromo, la culminación de la Subestación de Bomberos, la terminación de la Unidad Permanente de Justicia, las fases complementarias del CAIMI, así como, la modernización de las sedes de la ESE Carmen Emilia Ospina en lo urbano y en lo rural, la reactivación de Mercaneiva. No escapa tampoco, el mejoramiento de la malla vial urbana y la construcción de placa huellas en el sector rural, la definición de una fuente hídrica alterna que abastezca al acueducto. Finalmente, será todo un reto, sacar adelante el Plan de Ordenamiento Territorial

Desde ya, he venido estudiando el programa de gobierno “acciones por Neiva” radicado en la Registraduría por el alcalde electo Germán Casagua y que serán las bases fundamentales para estructurar el plan de desarrollo municipal de 2024- 2027, que se desarrollan en 3 ejes programáticos: “Familia y equidad social”, “Competitividad sustentable” y “Seguridad Ciudadana” y Gestión Institucional”, sin olvidar que, esta herramienta de planificación deberá ser armónica con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de vida” y estructurarse a la par del Plan departamental “Huila grande”, a ver si logramos gestión pública y cofinanciación con el gobierno de Petro y regionalmente con el del gobernador Villalba.