La Nación
“Más de 5.000 millones para transporte escolar” 3 16 junio, 2024
HUILA

“Más de 5.000 millones para transporte escolar”

DANIELA POLANCO DURÁN/LN

corresponsales@lanacion.com.co

Tras conocerse ciertas inconformidades por parte de comunidades de algunos municipios del departamento del Huila debido a la falta de transporte escolar para los menores, María del Carmen Jiménez, secretaria de Educación Departamental, se pronunció.

La funcionaria expresó que es importante tener en cuenta que se está realizando un trabajo mancomunado con cada uno de los alcaldes del Huila para evitar que los menores se vean perjudicados por la falta de recursos pues entienden que “el transporte escolar es una estrategia muy importante para garantizar la permanencia de nuestros niños en el sistema educativo como lo es la alimentación escolar también”.

Agregó que la Ley 715 -que define la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones- SGP, y las competencias de los entes territoriales municipales y departamentales- es muy clara en su artículo 15 cuando habla de la distribución de recursos del sector educativo: “la destinación de los recursos de la participación para educación del SGP se destinarán a financiar la prestación del servicio atendiendo los estándares técnicos y administrativos en las siguientes actividades, pago del personal docente, entre otros, y las destinadas a mantener y evaluar la calidad educativa”, por lo cual, una vez se hayan garantizado los costos de la prestación del servicio educativo, construcción de infraestructura, pago de servicios públicos, funcionamiento de las instituciones educativas y la provisión de la canasta educativa, “se debe, con los recursos excedentes garantizar esta estrategia de permanencia como lo es el transporte escolar, allí está muy claro”.

“LOS RECURSOS DE SGP NO ALCANZAN”

Asimismo, la titular de la cartera educativa dejó en claro que el Gobierno Departamental tiene los recursos otorgados a los municipios del Huila por el SGP no son suficientes para cumplir con las competencias que la misma constitución y la ley nos asigna. Lamentablemente esa es una verdad de a puño que no podemos ocultar.

“Estos recursos no son suficientes para cumplir con todas las necesidades que tienen los entes territoriales y por eso, todas las movilizaciones, acciones y gestiones que se adelantan desde los territorios son para que haya una adecuada financiación”, sostuvo la funcionaria.

Si se analiza bajo este contexto, el departamento del Huila, “bajo el principio de subsidiaridad y complementariedad, le transfiere mediante convenio, recursos a los municipios para apoyarlos en la prestación del servicio de transporte escolar”, realizando un convenio con cada uno de los alcaldes, quienes son los encargados de realizar el proceso establecido de acuerdo con la normatividad vigente. “Nosotros como Secretaría de Educación, hacemos el control del manejo de esos recursos que han sido transferidos, este dinero que el Departamento le aporta a los municipios es para corresponderle también con el tema de restaurante escolar, porque sabemos de la importancia que tiene esta estrategia, para mitigar los niveles de pobreza”.

28.864 ESTUDIANTES SERÁN BENEFICIADOS

Estos recursos que anualmente son entregados a las 27 localidades del Huila, son obtenidos a través del Órgano Colegiado-OCAD, son recursos de regalías petroleras.

“El año pasado y este año, cuando nosotros llegamos inmediatamente nos reunimos con los alcaldes y les solicitamos que nos entregaran un informe escrito del número de estudiantes matriculados y las rutas que ellos tenían para garantizar el servicio de transporte escolar para quienes lo necesiten. Con base en eso hicimos los convenios y se les transfirió la partida respectiva para apoyarlos con el número respectivo de niños que ellos nos certificaron”, dijo la secretaria María del Carmen Jiménez.

Para el año pasado, el dinero otorgado a los municipios fue de aproximadamente $8.000 millones, los cuales fueron divididos de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos. Hoy, aunque ya fue aprobado el acuerdo que otorga casi $6.000 millones, este será oficialmente firmado con los alcaldes en las próximas semanas. Sin embargo, para lograr desembolsar el dinero que permite garantizar el transporte a los menores que así lo requieran, se debe haber realizado la liquidación del año pasado, labor que solo han llevado a cabo 13 de los 37 alcaldes del Huila.

Asignación de recursos por municipio y número de estudiantes:

“Más de 5.000 millones para transporte escolar” 9 16 junio, 2024

“Más de 5.000 millones para transporte escolar” 10 16 junio, 2024