La Nación
Las reclamaciones de los usuarios ascienden a más de 2.100 en menos de 20 días.
HUILA

Más de 2.100 quejas por nuevo modelo de salud

Un plazo de 72 horas tiene la Fiduprevisora y Fomag, para atender las más de 2.100 quejas por fallas en la prestación del nuevo sistema de salud del magisterio. La Superintendencia de Salud interpuso la medida cautelar y le puso la ‘lupa’ a la transición del modelo. “Solamente trabajando de la mano y construyéndolo en las regiones lo vamos a lograr. De eso estamos plenamente convencidos y este es un mensaje para toda la red pública del Huila”, dijo Mauricio Salazar, gerente de la Fiduprevisora para esta zona de Colombia.

 

Johan Eduardo Rojas López

Periodistamultimedia4@lanacion.com.co

 

La Fiduprevisora y el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, tienen un plazo de 72 horas para atender los llamados que la Superintendencia de Salud, ha realizado desde la entrada en vigor del nuevo sistema de salud del magisterio. Esto mediante una medida cautelar que fue interpuesta por el ente de control.

Según Supersalud, las reclamaciones de los usuarios ascienden a más de 2.100 en menos de 20 días de implementación del nuevo modelo que entró en vigencia el pasado 1 de mayo. “La medida cautelar implica la cesión inmediata de cualquier actividad que esté poniendo en riesgo la vida y la salud de los maestros y maestras y sus beneficiarios en todo el territorio nacional”, señaló el superintendente, Luis Carlos Leal.

Esta decisión, de acuerdo con la entidad, se encuentra respaldada por lo estipulado por la normatividad vigente, la cual permite tomar este tipo de medidas cuando la vida de las personas esté en riesgo, tal y como está sucediendo con los usuarios de este régimen especial.

Leal, el pasado 20 de mayo, participó en un debate de control político en la Comisión Sexta del Senado, en donde abordó las problemáticas derivadas del cambio de modelo de salud de los profesores y durante su intervención, compartió cifras detalladas sobre las reclamaciones y las acciones de inspección, vigilancia y control llevadas a cabo por la entidad entre los años 2014 y 2024.

Precisó igualmente que, durante este periodo, la Superintendencia requirió respuestas en varias ocasiones a la Fiduprevisora y al Fomag. Sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta a ninguna de las solicitudes realizadas.

Te puede interesar: Gobierno Petro plantea “pactos de convivencia regionales”

“Aquí vamos a empujar el sistema”

Jairo Losada, el presidente de la Asociación Sindical de Trabajadores de la Educación del Huila, ADIH, contó que el gerente de la Fiduprevisora, para esta región del país, Mauricio Salazar, llegó al departamento a explicar cuál es el papel y la gestión que realizará.

“Nos indicó que él ha hecho unos acercamientos con las ESE de los territorios para que ellos asuman en algunos casos, el primer nivel; y en el caso del hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo y otros hospitales que puedan ofrecer los otros niveles o casos de alta complejidad. Se ha sacado la circular 012 en la cual se podría trabajar a través de las órdenes que se están haciendo y se han hecho contratos de intención”, manifestó Losada.

Compromisos

Durante el espacio, se recepcionaron y expusieron las respectivas observaciones frente a la dificultad en entregas de medicamentos, las fallas de la plataforma habilitada para los servicios y las ‘trabas’ existentes para la realización de los diversos procesamientos de complejidad.

Agregó también que, “aquí vamos a empujar entre todos el modelo porque es un gran reto y se trata de mejorar. Nosotros tratamos de entender que es un modelo que lleva 20 días, pero esperamos que eso mejore de buena manera”.

Trabajo en conjunto

Mauricio Salazar, gerente de la Fiduprevisora para esta zona de Colombia, por su parte, dijo que están convencidos que, mediante el trabajo mancomunado, lograrán hacer realidad este modelo de atención de calidad, pertinencia y oportunidad, sobre todo para que los usuarios tengan el acceso a la salud que vienen exigiendo y se han ganado.

“Solamente trabajando de la mano y construyéndolo en las regiones lo vamos a lograr. De eso estamos plenamente convencidos y este es un mensaje para toda la red pública del Huila y los usuarios que son actores muy importantes para hacer realidad este modelo”, concluyó.

LA NACIÓN conoció que en la Personería de Neiva no hay quejas puntuales sobre la situación, no obstante, han recepcionado 7 solicitudes en atención al usuario, de las cuales 2 fueron peticiones y las otras 5 fueron acciones de tutela.