La Nación
Masacre en Peñas Blancas, 50 años de horror 1 17 junio, 2024
ACTUALIDAD

Masacre en Peñas Blancas, 50 años de horror

“Eso fue una cosa muy triste, masacre como esa nunca he visto, la tandeada de gente muerta ahí.

“Eso fue una cosa muy triste, masacre como esa nunca he visto, la tandeada de gente muerta ahí. Y le daban machete como si estuvieran picando vástago”. Así recuerda Ulises Charry, la masacre de Peñas Blancas, en donde hace 50 años terminaron  perdiendo la vida 26 personas, entre ellas  su padre. LA NACIÓN, NEIVA Hace 50 años fue manchada la tierra de Peñas Blancas con sangre inocente  de niños, mujeres, hombres y ancianos, 26 en total, quienes murieron macheteados y algunos con tiros de gracia, pagando con sus vidas  la guerra bipartidista que sacudía al país. Una violencia de la cual eran ajenos. La masacre ocurrió el sábado 3 de noviembre de 1962, en el sitio llamado Los Filos, ubicado entre  la carretera de Neiva y  la vereda Peñas Blancas, en donde fueron asesinadas 26 de las 32 personas que hacían uso del servicio de transporte del mixto con placas H – 6051, marca Ford y afiliado a la empresa de Cootranshuila.  Niños, mujeres, hombres y ancianos encontraron la muerte en un mismo lugar, bajo machetes y armas de fuego. Aún  los gritos de las personas, sus lágrimas, caras de martirio y el sonido que desprendía el machete al hacer contacto con el cuerpo humano, retumban en la memoria de Ulises Charry. “Mataban a las personas a puro machete, y dele machete, la gente como lloraba y se movían de lado a lado, tratando de fugarse, pero para muchos fue inútil, porque se percataban los guerrilleros y los mataban de un solo tiro”, dijo el hoy destacado compositor de rajaleñas. La matanza, según los testimonios de la época y la investigaciones que posteriormente se realizaron por parte del juzgado 135 de Instrucción Criminal,  fue atribuida  a los bandoleros identificados con los alias de ‘El Mico’ y ‘El Renco’,  ‘Alma negra’, ‘El Alacrán’, ‘Pelusa’, ‘Vampiro’, ‘Saltarín’, ‘Barbas de Oro’, ‘Terror’, ‘Gavilán’, entre otros,  quienes participaron en la masacre destilando su veneno contra los posibles liberales que se transportaban en el vehículo. Tristes recuerdos Ulises Charry se salvó de morir al lado de su padre, quien por falta de cupo no lo pudo llevar en el mixto. “Eso fue exactamente a las 2:00 de la tarde. Yo no me había ido con mi papá, quien era el conductor del mixto,  porque ya no había cupo, entonces él me dijo, ‘mijo como no llevo cupo váyase con su compadre Joaquín’, entonces yo me fui detrás de él. Cuando llegamos al sitio ‘Los Filos’,  cerca a la finca Los Espinos, vimos que el carro estaba desviado hacia el barranco, entonces nos dio susto y paramos en la vía. Pude ver la gente que salía de lado y lado del mixto con total pánico, la escena fue desgarradora”, contó Charry mientras su mirada se centraba en un punto fijo. Aunque querían hacer algo para auxiliar a los niños que gritaban de dolor y se escondían para sobrevivir mientras veían como sus padres eran descuartizados, sus esfuerzos serían inútiles, y aún más cuando los autores de los hechos se percataron de su presencia. “Ahí nos tuvieron casi una hora, preguntándonos que de donde éramos, que a dónde íbamos, todo. Y había un tipo que decía nuestros nombres a las personas que medio quedaban vivas, preguntando: ‘dice que se llama Ulises Charry, lo conocen o no lo conocen’, respondían, no lo conozco”. Pero gracias a que uno de los carros que habían pasado por el lugar minutos antes de la masacre empezó a pitar, Ulises y su compadre pudieron huir. “En el momento de los pitazos ellos se retiraron”. Después de un silencio y una mirada triste, Charry continúa diciendo “cuando pasé por el lado del carro, vi a mi papá tirado en el suelo todo desbaratado, picado, y un viaje de gente estaba toda macheteada. Yo lo único que hacía era temblar del miedo, hice como si no conociera a nadie. Fue verraco ver gente muerta así, y más a papá descuartizado”. Eran personas, quienes  su único pecado, en ese entonces, era el habitar en una vereda catalogada como ‘mina de liberales’. Los asesinos no se compadecieron del llanto ni los ruegos de las personas inocentes. Horas después “Los heridos, como pudieron llegaron a la estación, y todos con el cuento de que asaltaron el carro de don Camilo. Lo único que pensaba era en mi familia, ya estaba casado, tenía 25 años, así que  agarré un caballo que estaba en la plaza, y me fui a darme cuenta de mi familia que había quedado arriba en Amborco, allá fui a dar como a las 5:00 pm Después volvimos al lugar donde ocurrió la masacre, y ya se encontraba Ejército, y nos detuvieron y llevaron a Neiva porque éramos sobrevivientes y nuestro testimonio valía para la investigación. Nos dejaron en el Batallón y nos tocó dormir allá. Al otro día, cuando nos soltaron como a las 10:00 am arranqué para la casa y ya estaban velando a papá”. Narrando el triste y desgarrador episodio de su vida, contó a LA NACIÓN, que nunca esperaba que su padre muriera tan cruelmente, y que ese capítulo amargo que vivió se lo guarda para si solo, su familia poco conoce de lo sucedido en Peñas Blancas, que marcó su memoria eternamente como el sobreviviente de la masacre. Ahora, después de 50 años, la violencia sigue igual, y los habitantes de Peñas Blancas sólo desean paz, y rendirán una misa a la memoria de las víctimas este sábado 3 de noviembre a las 5:00 pm en la capilla de Peñas Blancas. Las víctimas María Cardozo Vda de Osorio, Jorge Dussán, Genoveva Cabrera, Ursula Villarreal, N. Dussán, Alfonso Rodríguez, Aníbal Quintero, Delfín García Dussán, Cristina Dussán, José Dolores Medina, Margarita Dussán de Meléndez, José Benito Medina, Marco Aurelio Pascuas, Romelia de Medina, Benito Pascuas, Manuel Santos Medina, Justo Cabrera, Justino Cabrera, Otilia Cabrera de Medina, Eduardo Medina, Inés Medina, Alejandro Oviedo, Camilo Charry, Ursula Dussán, Camilo González y Fidel Dussán.  ulises Ulises Charry recordó, después de 50 años, la masacre de Peñas Blancas que marcó eternamente su vida. Foto Sergio Reyes Las trágicas imágenes de la masacre todavía están en la memoria de Ulises Charry.