La Nación
Mucho talento poco apoyo 1 16 junio, 2024
COLUMNISTAS OPINIÓN

Mucho talento poco apoyo

María Consuelo Plazas Serrato

Emociona sobremanera advertir cómo nuestros compatriotas brillan con luz propia en el escenario deportivo internacional. Claro ejemplo de ello el triunfo de Robert Farah y Juan Sebastián Cabal en el Grand Slam de Wimbledon y el espléndido desempeño del notable Egan Bernal en el Tour de Francia que nos hizo emocionar hasta las lágrimas con su admirable desempeño.

Sin embargo en un intento por explorar los triunfos alcanzados por colombianos en diferentes esferas deportivas sorprende gratamente verificar que nuestro país se ha destacado ampliamente en diversas disciplinas, siendo muchas de estas victorias fruto de esfuerzos personales y familiares de nuestros deportistas, así como de la mano solidaria de la comunidad quienes han tenido que librar dura batalla económica por lograr su participación por cuanto el Estado -en la mayoría de las veces- se ha mostrado ajeno a brindar el apoyo requerido.

Cómo es posible que deportistas colombianos tengan que “rebuscársela” para poder representar a nuestro país. De hecho es común encontrarlos buscando apoyo económico en la web a través de colectas virtuales. Un claro ejemplo de ello lo constituye la patinadora antioqueña Luz Cristina Urrea quien debió recurrir a este mecanismo para participar en la Copa Alemana en Friburgo o peor aún observar deportistas con pancartas en los semáforos recogiendo dinero, tal  el caso de integrantes de la Selección Colombiana de Karate para sufragar su viaje al Campeonato Sudamericano en Ecuador o Jhormary Rojas, la bogotana cuatro veces campeona mundial de Parataekwondo, quien por poco no logra viajar a Turquía donde alcanzó medalla de oro por falta de patrocinio, lo que  a última hora fue posible gracias a la ayuda de familiares y amigos.

Por ello cobra vital importancia la creación de la nueva cartera ministerial que transformó a Coldeportes en Ministerio del Deporte con la cual se busca apoyar a nuestros deportistas, sin embargo es paradójico que de una parte se pretenda impulsar la política pública en materia deportiva y de otra se contemple un recorte del 12% del presupuesto asignado para el 2020.

Aspiramos a que este nuevo ente gubernamental se constituya en eficaz impulsor y fuente de financiación de nuestros deportistas ya que como lo expresara Nelson Mandela: “El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas. Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar barreras raciales”.