La Nación
Palacio Municipal de Neiva: Foto: Archivo de la Academia Huilense de Historia.
NEIVA

Neiva: antes y ahora

Las fotografías cuentan historias que nos evocan a diversos espacios tangibles o intangibles. Hoy en el marco del aniversario número 412 de la capital huilense, rememoramos lo que fue la ciudad ayer y lo que es hoy, evidenciando los notables cambios. Observando estas imágenes ¿Todo tiempo pasado fue mejor?

Johan Eduardo Rojas López

Periodistamultimedia4@lanacion.com.co

Alcaldía de Neiva

Palacio Municipal de Neiva: Foto: Archivo de la Academia Huilense de Historia.
Palacio Municipal de Neiva: Foto: Archivo de la Academia Huilense de Historia.

De acuerdo con los historiadores, el conquistador español Sebastián de Belalcázar ordenó al capitán Juan de Cabrera que fundará a Neiva en 1539; pocos kilómetros arriba del sitio conocido como Las Tapias, hoy Campoalegre. Sin embargo, once años después, la ciudad fue destruida en los enfrentamientos entre aborígenes y conquistadores. En 1551, el español Juan Alonso trasladó la localidad al lugar donde en la actualidad se encuentra el municipio de Villavieja, pero de nuevo fue arrasada por los indios Pijaos y los españoles tuvieron que replegarse a Timaná.

El 24 de mayo de 1612, el capitán y alguacil mayor Diego de Ospina y Medinilla la fundó en su ubicación actual.

Edificio de la Alcaldía de Neiva en la actualidad, ubicado en la calle 10 con carrera 5. Foto: Carlos Urrea.
Edificio de la Alcaldía de Neiva en la actualidad, ubicado en la calle 10 con carrera 5. Foto: Carlos Urrea.

Gobernación del Huila

Gobernación del Huila, en 1924, conocida en ese momento como ‘Palacio de las 56 Ventanas’. Foto: Hernando González Charry.
Gobernación del Huila, en 1924, conocida en ese momento como ‘Palacio de las 56 Ventanas’. Foto: Hernando González Charry.

El departamento inició su vida administrativa el 15 de junio de 1905 con su primer gobernador, Rafael Puyo Perdomo. La primera sede administrativa se ubicó en la carrera 5 con calle 10, donde se encuentran actualmente las instalaciones de la Alcaldía de Neiva. Posteriormente, en el año de 1925 se trasladó a la Carrera 4 con calle 8, frente al parque Santander, en el edificio denominado el ‘Palacio de las 56 Ventanas’.

No obstante, el terremoto de 1967 dañó considerablemente la edificación, lo que obligó a tumbarlo y ser reconstruido e inaugurado en 1974 por el presidente Misael Pastrana Borrero y se le denomina El Palacio del Mosaico.

Edificio de la Gobernación del Huila en la actualidad. Foto: Carlos Urrea.
Edificio de la Gobernación del Huila en la actualidad. Foto: Carlos Urrea.

Aeropuerto de Neiva

Aeropuerto Benito Salas en sus inicios. Foto: Suministrada.
Aeropuerto Benito Salas en sus inicios. Foto: Suministrada.

El aeropuerto toma su nombre de Benito Salas Vargas, cuyo cuerpo, según algunos historiadores, se cree, fue enterrado en la hacienda ‘La Manguita’, lugar donde fue construido el aeropuerto. Desde ese momento y hasta la fecha, la Aerocivil, junto a los entes locales y regionales, han desarrollado diferentes técnicas con el fin de aumentar el turismo en la ciudad de Neiva y sus alrededores.

En la temporada de junio, en las que se desarrollan las fiestas del San Pedro, el aeropuerto se adecua con decoración relacionada a estas fiestas que son icónicas en Colombia y se realizan varias coreografías relacionadas con esta festividad en la Terminal, especialmente en la zona de llegadas nacionales.

Instalaciones del Aeropuerto Benito Salas en la actualidad. Foto: Carlos Urrea.
Instalaciones del Aeropuerto Benito Salas en la actualidad. Foto: Carlos Urrea.

 

Plaza de mercado

Antigua Plaza principal del mercado de Neiva. Foto: publicada en la Revista Neiva 1942.
Antigua Plaza principal del mercado de Neiva. Foto: publicada en la Revista Neiva 1942.

Lo que hoy es conocido como la Plaza Cívica Los Libertadores en la ciudad de Neiva, años atrás era la antigua plaza de mercado de la capital del Huila.

La placita fue reemplazada por la primera galería cubierta que se construyó en el mismo sitio para mayor comodidad de los usuarios, fue inaugurada por el presidente Eduardo Santos en el año 1942 prestando sus servicios hasta el 10 de septiembre de 1959 cuando un pavoroso incendio arrasó las edificaciones. Luego una nueva plaza de mercado se dio al servicio de Neiva el 22 de diciembre de 1962 y estuvo abierta hasta el 31 de diciembre de 1997 cuando fue destruida para poner en servicio a Mercaneiva y construir allí La Plaza Cívica.

En el mismo lugar que anteriormente se encontraba la plaza de mercado, en la actualidad se encuentra la Plaza Cívica. Foto: Carlos Urrea.
En el mismo lugar que anteriormente se encontraba la plaza de mercado, en la actualidad se encuentra la Plaza Cívica. Foto: Carlos Urrea.

Estadio de fútbol Guillermo Plazas Alcid

Vista panorámica del estadio Guillermo Plazas Alcid. Foto: Archivo de Historia Comprehensiva de Neiva.
Vista panorámica del estadio Guillermo Plazas Alcid. Foto: Archivo de Historia Comprehensiva de Neiva.

El estadio Guillermo Plazas Alcid tuvo un comienzo ‘artesanal’ que arrancó desde finales de la década de los cincuenta, cuando un grupo de jóvenes decidieron limpiar un terreno minado de piedras ubicado en ese entonces en cercanías al barrio Mano Fuerte, para darle la forma de cancha de fútbol. El organizador fue en ese entonces el gran líder político Alfonzo Díaz Parra. Este proyecto duró cerca de una semana, terminó llamándose ‘El Desnucadero’.

Sin embargo, fue hasta el año de 1964 gracias a la famosa marcha del ladrillo, liderada por el alcalde electo de la época Guillermo Plazas Alcid, en la que participaron estudiantes de colegio y ciudadanos del común, la idea de tener un estadio de fútbol fue tomando forma. La construcción definitiva se consolidó gracias a la donación de un terreno en el barrio La Libertad, por parte de la Alcaldía Municipal por la designación de Neiva como sede de los Juegos Deportivos Nacionales de 1980.

Dos accidentes fueron el preámbulo a la tragedia que se presentó el 19 de agosto del 2016, la cual dejó como resultado varios capturados. En la actualidad este escenario deportivo sigue siendo un dolor de cabeza para el mandatario municipal y departamental.

Estadio Guillermo Plazas Alcid en la actualidad.
Estadio Guillermo Plazas Alcid en la actualidad.

Iglesia colonial de Neiva

Iglesia colonial de Neiva en el pasado. Foto: Archivo de la Academia Huilense de Historia.
Iglesia colonial de Neiva en el pasado. Foto: Archivo de la Academia Huilense de Historia.

En plena zona céntrica de la ciudad se encuentra el Templo Colonial, un lugar histórico y religioso para visitar. La obra data de 1791, y desde agosto del año anterior se encuentra abierta todos los días para los feligreses y visitantes. Desde su construcción, el templo conserva elementos originales de la arquitectura antigua de la ciudad. Durante su historia ha sido reconstruido varias veces, y actualmente es Monumento Nacional y Monumento Arquitectónico del Departamento.

Al interior del mismo se pueden apreciar detalles de la construcción que aún se mantienen originales como las paredes de tapia pisada y los pisos de ladrillo asado. Otros detalles como la cubierta y el altozano se observan intactos, pues hicieron parte de una de las últimas restauraciones realizadas al templo en el año 1970, luego del terremoto del 9 de febrero de 1967. En el altar, la mesa, el atril y las sillas fueron enchapados en mármol hace unos años. El reloj del templo funciona con una maquinaria de aros, pesas y cuerdas.

Estado actual de la iglesia colonial de Neiva. Foto: Carlos Urrea.
Estado actual de la iglesia colonial de Neiva. Foto: Carlos Urrea.

Sede del Colegio Nacional Santa Librada

Sede del centro educativo Santa Librada de Neiva fue creado el 26 de septiembre de 1845. Foto: Archivo de Neiva, Antología histórica fotográfica.
Sede del centro educativo Santa Librada de Neiva fue creado el 26 de septiembre de 1845. Foto: Archivo de Neiva, Antología histórica fotográfica.

El centro educativo Santa Librada de Neiva fue creado el 26 de septiembre de 1845 y ha graduado a más de 24 mil bachilleres. Este fue declarado patrimonio histórico y cultural de la Nación, por medio de la ley 1036, sancionada por el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.

Según la Academia Huilense de Historia, muchos huilenses que conocieron la vieja casona del centro de Neiva donde funcionó el colegio Santa Librada hasta 1945 (actual edificio del Palacio de Justicia) tienen el convencimiento de que ésta fue la primera sede del plantel. Sin embargo, auscultando nuevos archivos y nuevas fuentes, y como producto de estas pesquisas, aparecieron evidencias suficientes para desechar aquella primera apreciación.

Con base en las nuevas evidencias, afirmaron con certeza que antes de aquella vieja casona, que fuera adquirida por el colegio en el año 1877, se había construido una primera sede en 1845, la cual fue vendida en 1863; y que, en tiempos del Estado Soberano del Tolima, más concretamente en el año de 1866, le fue cedido al Santa Librada, para su funcionamiento, el edificio del primer colegio oficial de niñas, institución que se había abierto en Neiva en 1850 y clausurado en 1857.

Colegio Santa Librada de Neiva en la actualidad. Foto: Carlos Urrea.
Colegio Santa Librada de Neiva en la actualidad. Foto: Carlos Urrea.

Así se celebrarán los 412 años de Neiva

La administración municipal, en cabeza de German Casagua Bonilla, estableció para hoy una serie de actividades para la celebración de los 412 años de historia de la capital opita.

  1. Eucaristía a las 7:00 de la mañana. Se desarrollará en la iglesia Colonial en pleno centro de Neiva.
  2. Ofrenda Floral al busto de Diego de Ospina y Medinilla en el parque Santander a las 8:00 de la mañana. Además de la condecoración.
  3. Desfile cívico y folclórico en conmemoración de los 412 años de fundación de Neiva y el XXI Encuentro Nacional Infantil de Danzas Folclóricas. Lo anterior, iniciará en el Recinto Ferial y seguirá por la carrera Cuarta, hasta llegar al Hotel Plaza.
  4. Finalmente, a las 5:00 de la tarde hay una agenda académica en el auditorio de la Biblioteca del Banco de la República.