La Nación
"Que se 'peguen la rodadita' al Huila en San Juan y San Pedro" 1 15 junio, 2024
HUILA

“Que se ‘peguen la rodadita’ al Huila en San Juan y San Pedro”

En una linda velada en Bogotá, se llevó a cabo el lanzamiento del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro desde el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo. El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba invitó al país a ‘pegarse la rodadita’ por el departamento. La celebración será del 14 de junio al primero de julio.

CATERIN MANCHOLA

@cate_manchola

“¡Traigo este saludo efusivo de la gente de una región que se siente orgullosa de su origen, de lo que somos y representamos!”, enunció el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba desde el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, en Bogotá; en el marco del lanzamiento oficial del Festival del Bambuco edición 63.

Ante un abarrotado Teatro, ayer en horas de la noche el mandatario trató de describir con palabras el Paraíso Por Descubrir que es el Huila, e invitó a los colombianos y extranjeros a vivir una de las festividades más importantes del país, que se cumplirá del 14 de junio al primero de julio en la región opita.

Destacó que el Huila es una potencia agrícola y sobresale por su café, piscicultura, arroz, ganadería, panela porcicultura, apicultura, fríjol y aguacate, entre otros.

Y en ese sentido, subrayó que es uno de los cinco departamentos productores de alimento por excelencia en Colombia. Pero además, la región opita “es una potencia turística en turismo rural; sin exceso de regionalismo, podemos decir que tenemos desde el desierto, hasta nevado”.

Detalló que el Huila hace parte del Macizo Colombiano y es donde nace el río Magdalena o “río grande de la Patria”.

así mismo, los visitantes pueden disfrutar de “todos los pisos térmicos, paisajes y termalismo”.

Acto seguido nombró algunos de los nuevos atractivos privados que están llamando la atención, como los miradores.

No dejó de lado la Cueva de los Guácharos, rutas turísticas como la del café y también la “joya de la corona con el turismo científico, cultural e internacional al rededor del Parque Arqueológico de San Agustín”, entre otros.

De acuerdo con Villalba, el departamento además visiona que puede ser potencia generadora de energía sostenible.

La región ya está calentando motores para las fiestas, concebidas además como un patrimonio histórico. El mandatario recordó que las festividades tienen origen colonial, “en donde celebraban el final de las cosechas que coincidían con el día de San Juan, tradiciones que se fueron arraigando y las fuimos uniendo con las fiestas de San Pedro, del ámbito religioso inicial nos hemos ido a uno más cultural y comercial”.

Finalmente, expresó que la presentación en el emblemático Teatro “es la invitación para todos los colombianos, a que se peguen la rodadita ahora en junio y disfruten de las expresiones culturales, del turismo y la recreación, como también de nuestras bondades gastronómicas, paisajísticas, la alegría, el calor del pueblo opita, y disfruten en familia la versión 63 del festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, donde los esperaremos con los brazos abiertos”.

El alcalde de Neiva, German Casagua y demás alcaldes también acompañaron la velada.

"Que se 'peguen la rodadita' al Huila en San Juan y San Pedro" 7 15 junio, 2024
Ante 1.300 personas y en medio de música y expresiones artísticas del Huila, se cumplió el lanzamiento oficial del festival.
"Que se 'peguen la rodadita' al Huila en San Juan y San Pedro" 8 15 junio, 2024
El festival del Bambuco en San Juan y San Pedro comienza el 14 de junio y va hasta el primero de julio.
"Que se 'peguen la rodadita' al Huila en San Juan y San Pedro" 9 15 junio, 2024
El Festival es una buena oportunidad para recorrer el Huila y disfrutar desde su desierto hasta su nevado.