La Nación
¿Reestructuración en Neiva? 1 17 junio, 2024
COLUMNISTAS OPINIÓN

¿Reestructuración en Neiva?

El Concejo de Neiva aprobó el proyecto de acuerdo que concede facultades por 6 meses para que el Alcalde adelante una reestructuración de la administración central municipal. No es el primer alcalde a quien le otorgan estas facultades.  Seguramente no será el último en solicitarlas.

Neiva – y lo propuse en campaña – requiere una reestructuración. Reestructuración que realmente conlleve a una modernización, no de palabra sino en la práctica, para tener una administración más ágil, eficiente, saneada fiscalmente, con menos burocracia y más recursos para la inversión. Absurdamente, mientras en Colombia hay 17 ministerios, en Neiva 22 secretarías.

La situación económica de la Alcaldía demanda bajar gastos de funcionamiento y las circunstancias sociales, económicas y de rezago en infraestructura a liberar recursos para la inversión. Es mejor menos plata en burocracia innecesaria por política y más dinero para la gente, para la salud, educación, emprendimiento, malla vial, seguridad, cultura, deporte, etc.

Mi preocupación y diferencia no está en la conveniencia de una reestructuración, sí está en dos puntos principalmente: El primero, la coherencia frente a lo que se hace en el pasado, se dice en la campaña y se hace en el Gobierno. ¿Cuál es la diferencia de este acuerdo con el que se aprobó 4 años atrás al anterior alcalde? Ninguna. Siguen siendo facultades sin claridad de cuáles serán los cambios. ¿Por qué no presentar y aprobar un acuerdo que estipule con transparencia los cambios a realizar?

En segunda medida, sigo insistiendo en lo indispensable que es la construcción de un proyecto de ciudad con visión a corto, mediano y largo plazo para Neiva. Desde ahí ajustar una estructura municipal que piense no solo en lo inmediato, también más allá. No es posible que cada cuatro años haya una reestructuración. Cada nuevo periodo Neiva inicia de cero y parece un círculo vicioso sin terminar en donde cada 4 años vemos la reestructuración de la reestructuración de la reestructuración. Pensemos en una estabiliad institucional del municipio.

Quiero terminar sugiriendo un estudio serio frente a la nueva estructura, que no piense únicamente en la  estructura para un gobierno sino en lo correcto, ágil y moderno para el presente y el futuro del municipio, su desarrollo, su economía y el bienestar de la ciudadanía. Así mismo, la eliminación de tanta tramitología engorrosa que simplemente requiere es de la implementación de estrategias tecnológicas para un Gobierno en Línea.

Por último, alinear la institucionalidad local con la nacional y los objetivos de desarrollo sostenible. En el proceso de eliminación o fusión de dependencias, la mejor guía resulta: Los ministerios hoy existentes y los objetivos de desarrollo sostenible. Eso permite mejor articulación con la Nación para la gestión de recursos y la integración con el mundo.