La Nación
Reforma pensional: Cámara de Representantes aprobó umbral de cotización en Colpensiones 1 16 junio, 2024
ECONOMÍA

Reforma pensional: Cámara de Representantes aprobó umbral de cotización en Colpensiones

La reforma pensional del Gobierno Nacional está a un poco más de 30 artículos pasar el tercer debate en el Congreso de la República.

Redacción Web/LN

En el segundo día del debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se aprobaron 34 artículos más que se sumaron a los 36 aprobados ayer, con lo que ya son 70 artículos con visto bueno en esta corporación. Entre ellos, se dio vía libre al umbral de cotización de 2,3 en Colpensiones.

La sesión, que cerró con 15 votos a favor y 5 en contra, se levantó sobre las 2:00 de la tarde y tendrá reanudación el día de mañana en las horas de la mañana.

Tras esto, el representante Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, sostuvo que la aprobación de la iniciativa avanza en el Congreso de la República. En referencia al umbral de cotización en Colpensiones, explicó que pese a la propuesta del mandatario, es importante que este se mantenga en 2,3 salarios mínimos porque es darle garantías a la población que gana más de $5 millones, más o menos, de tener las mismas condiciones de prestación o de tasa de reemplazo.

Más artículos

Por otro lado, también se aprobó el artículo 38, que permite una pensión anticipada de vejez, es decir, que una persona de 62 años u otra de 65 años que hayan cotizado más de 1.000 semanas podrán recibir la pensión anticipada, para que a través de la mesada se le vayan descontando las semanas que le faltan cotizar.

“Es muy importante porque muchas personas pueden estar en esa condición y no iban a poder tener la pensión porque tenían que esperar, por lo menos, seis años más para completar las semanas que les faltaban”, dijo Alfredo Mondragón.