La Nación
Reservas de petróleo y gas en Colombia cayeron en 2023 1 17 junio, 2024
ECONOMÍA

Reservas de petróleo y gas en Colombia cayeron en 2023

El informe revela que las reservas de petróleo han pasado de 7.5 años de autosuficiencia a 7.1 años. Esto significa que, en ausencia de nuevas exploraciones y extracciones, Colombia tendría petróleo solamente para poco más de siete años.

Redacción Web/LN

Según el más reciente informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, con corte al 31 de diciembre del 2023, las reservas de gas y crudo cayeron.

Las reservas de petróleo en Colombia cayeron y pasaron de 7.5 años a 7.1 años, es decir, si el país no hiciera nada más por buscar y extraer crudo, tendría petróleo para un poco más de siete años. En cuanto al gas, el informe expuso que las reservas tuvieron un comportamiento aún más crítico y cayeron de 7.2 años a 6.1 años, prácticamente un año de reducción.

Ante el escenario, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia, explicó que en el caso del gas, durante los últimos 10 años se ha registrado un decrecimiento notable en las reservas, lo que obliga a que se adopten medidas para evitar que sigan cayendo.

Así mismo agregó que “es falso que el Gobierno esté buscando marchitar el sector de los hidrocarburos”, y que una muestra de ello son los nuevos hallazgos tanto en petróleo como en gas que se han hecho en los recientes años, además, aseguró que el Gobierno sigue adelantando acciones con la industria que permitirán cumplir con sus objetivos, a su vez, aportar nuevos ingresos a las reservas.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, estuvo presente en la entrega de las cifras y confirmó que el Gobierno adoptará 15 acciones para reactivar el sector y permitir que en los siguientes años se registren nuevos ingresos a las reservas de gas y crudo de Colombia, propiciando que se mantenga la autosuficiencia.

Con información de: La W