La Nación
En Santa Rita los escolares siguen en la ‘calle’ 6 17 junio, 2024
TEMA DEL DÍA

En Santa Rita los escolares siguen en la ‘calle’

DANITZA PERDOMO/LN
comunidad@lanacion.com.co

Rubí Sáenz una adolescente de 14 años de edad, que cursa el grado octavo en la Institución Educativa Santa Rita del municipio de Aipe, nunca ha pisado  una aula de clases digna. Desde el grado primero recibió su educación inicial en el salón comunal, ha pasado por bodegas, discotecas, galleras y casas de familia.

“Cuando cursé el grado primero visitábamos la escuela que derrumbaron a la hora de descanso y almuerzo,  desde segundo hemos deambulado  a muchos lugares incomodos,  con poca luz, nula ventilación e inseguros para los niños de primaria”, dijo.

Contó que dos de sus hermanos decidieron abandonar las clases y dedicarse a las labores del campo para no pasar más necesidades. “Yo sueño con aulas cómodas, equipadas de herramientas, que nos brinden  más oportunidades. Quiero dedicarme a la gastronomía y ser una gran chef. En ocasiones por los malos olores y el calor desesperante quisiéramos irnos para otro lado”, contó Rubí.

“Nos han tenido en el olvido…”

Como ella más de trescientos alumnos salieron ayer a protestar a las calles de la vereda Santa Rita de Aipe, ubicada a más de tres horas de Neiva, para exigir la construcción de su colegio, por el  que han esperado siete años.

“Este es un cumpleaños ‘póstumo’ hemos querido conmemorar  la fecha desde que tumbaron el colegio y que se no  ha hecho nada  a pesar de los esfuerzos de la comunidad, estudiantes y  docentes. Nos han tenido en el olvido y abandono, queremos que se den cuenta que no hemos bajado la guardia con esta situación y se preocupen por nuestra problemática”, argumentó Dina Marcela Herrera, personera estudiantil.

De esta manera toda la comunidad se congregó en el polideportivo, con bombos, platillos y una enorme torta en la que cantaron  los años de desespero, burla, olvido, abandono y la ilusión de la que ha sido víctima toda la población.

“Nos hicieron un daño muy grande, ya han pasado siete años, mi hijo terminó el bachillerato y nunca vio el colegio, me preocupa mucho, los niños necesitan estas instalaciones”, manifestó María Nini Suarez, residente.

Por su parte José Zulain Rodríguez padre de familia y líder alegó que los escolares han estado en grave peligro. “En los primeros años en el 2010-2011 habían muchos enfrentamientos del Ejercito con la guerrilla y los muchachos en la calle peligraban mucho, además los lugares donde estudian no son aptos, también sufren por el restaurante y transporte escolar”, contó.

Deserción latente

Según los pobladores cuando todavía existía la vieja escuela y dictaban clases hasta noveno de bachillerato, más de cuatrocientos jóvenes y niños asistían a clases, a medida que han pasado los años, los escolares se han ido para otras instituciones cercanas o se han dedicado al trabajo agrícola, a la fecha hay 320 inscritos en la sede principal.

“Al no tener unas instalaciones donde brindarles seguridad los estudiantes deciden irse a otras instituciones, algunos grados empiezan con dieciocho  estudiantes y van terminando con  diez  u once. El sufrimiento  para ellos es constante,  existen casas que no les prestan el baño. Además los pagos de los arriendos están retrasados y hay dificultades con los propietarios”, contó el rector Felio Perdomo.

Añadió que están arrendadas 14 instalaciones y durante el año se pagan aproximadamente 70 millones de pesos en alquiler.

‘Mega colegio mega fraude’

La población de Santa Rita, golpeada por el conflicto armado y una de las pocas en las que una calle divide al Huila del Tolima, está cansada de las promesas de los políticos de turno. La vereda se ha convertido en una zona estudiantil donde los escolares deambulan por la calle en horas de descanso.

“En el año 2010 se presentó la demolición del colegio que estaba inicialmente, fue en la administración del alcalde Luis Felipe Conde Lasso con la ejecución  de la Fundación para el Buen Gobierno, con un presupuesto de más de 3.000 millones de pesos. Al año de estar ejecutando la obra de un momento a otro  los contratistas desaparecieron de la región debiéndole a medio pueblo”, alegó el docente, Oscar Iván Lemus.

Cuenta que  posteriormente se inició el proceso legal para que la cláusula se hiciera efectiva, y a raíz de esto  la Alcaldía de Aipe colocó un proyecto que llamó  obras inconclusas para adjudicar nuevos dineros, así la Gobernación aportó 600 millones.

“Infortunadamente el tiempo siguió y no se ha visto nada concreto, luego realizaron un estudio patológico para ver si era viable lo edificado y en marzo salió que si era factible y se debían realizar una reestructuración en algunas columnas. El alcalde manifestó que era necesario reestructurar el proyecto y colgarlo a la Ocad y estamos a la espera, ni siquiera lo han subido”, contó el docente.

Respecto a la tutela que fallo a su favor el Juzgado Tercero Penal Especializado de Neiva, en enero del 2016, donde ordenó  al municipio de Aipe y el Departamento del Huila terminar la obra en seis meses y rendir informe mensual, el docente alega que nada se ha cumplido.

“El personero ni siquiera se asoma por acá, las denuncias han sido públicas y la solución es momentánea, la Defensoría del Pueblo viene cada vez que sale en medios”, manifestó.

Las autoridades

María del Carmen Jiménez, secretaria de Educación Departamental señalo que, “tan pronto llegó la tutela hemos hecho todas las mesas técnicas con el alcalde.  Ese proyecto desde que lo presentó el municipio de Aipe tenía falencias en los diseños, entonces el Ministerio Educación  dio a conocer por escrito las falencias técnicas de los diseños y hasta que no se corrigieran la Ocad no aprobaba el proceso, el señor alcalde se dio a la tarea de volver hacer los estudios para garantizar que estén todas normas técnicas que exigen”.

Contó que  este martes 26 de septiembre  serán radicado el proyecto con todos los estudios requeridos para entregarlo a la Ocad, el departamento invertirá 3.000 millones de pesos y el departamento 600 millones.

Por otro lado José Luis Castellanos, presidente de la Adih manifestó que, “estamos en Santa Rita conmemorando siete años de desesperanza y olvido por parte del Gobierno Nacional y Municipal frente a una obra que surtió mucha expectativa para la comunidad en la que aceptaron derrumbar  la antigua sede. El contratista hizo todo el inicio de obra  se perdió, el interventor no hizo lo propio, el Gobierno Departamental  dejo pasar los tiempos y hoy tenemos un elefante blanco”.

Señaló que dará a conocer la denuncia a nivel nacional ante el Ministerio de Educación y Fecode, también acompañara a la comunidad para hablar con el gobernador.

“Vamos solicitar al Gobernador una cita inmediata para que la comunidad le manifiesta un ultimátum, de lo contrario nos llevamos los estudiantes de Santa Rita a la Gobernación para que reciban sus clases y soliciten solución inmediata”, concluyó.

En Santa Rita los escolares siguen en la ‘calle’ 12 17 junio, 2024

Los niños recorrieron las calles principales de la vereda con un elefante blanco que simboliza su desacuerdo.

En Santa Rita los escolares siguen en la ‘calle’ 13 17 junio, 2024

Estos pequeños se preguntan para cuándo su soñado colegio.

En Santa Rita los escolares siguen en la ‘calle’ 14 17 junio, 2024

Una enorme torta en la que cantaron  los años de desespero, burla, olvido, abandono y la ilusión de la que ha sido víctima toda la población.

En Santa Rita los escolares siguen en la ‘calle’ 15 17 junio, 2024

En una obra de mimos mostraron por los engaños que han pasado.

En Santa Rita los escolares siguen en la ‘calle’ 16 17 junio, 2024

Los escolares estudian en bodegas y casas de familias en malas condiciones.