La Nación
Estragos de la creciente súbita de la quebrada El Balso que comprometió el hospital en el 2021.
TEMA DEL DÍA

Se ‘destrabó’ proyecto huilense suspendido por Olmedo López

Las obras de contención para evitar inundaciones en el área urbana de Santa María, Huila, serán una realidad. El proyecto, que vale cerca de $7.000 millones, había sido ‘engavetado’ sospechosamente por el polémico exdirector de la UNGRD, Olmedo López.

 

Johan Eduardo Rojas López

Periodistamultimedia4@lanacion.com.co

Durante su visita al Huila, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre, UNGRD, Carlos Alberto Carrillo Arenas, se comprometió a ‘destrabar un proyecto en Santa María, Huila, que tiene por objeto realizar las obras de intervención correctivas requeridas para mitigar el riesgo de inundaciones y socavación mediante la construcción de obras de contención en el sector urbano del canal 1 y la quebrada El Balso, en el marco de calamidad pública, el cual tiene un valor de $6.747.656.464.

Sin embargo, para ese momento insinuó que en ese caso en particular hay algo muy extraño y es que el proyecto ya estaba armado, existe un contrato firmado, una disponibilidad presupuestal y “el señor Olmedo López, que pasó rápidamente del anonimato al desprestigio tomó una decisión en diciembre del año pasado de detener ese proyecto, argumentando que no le gustaba la interventoría, no sé por qué o buscando qué”.

En un mes arranca

Viancy Carolina García​, alcaldesa de Santa María, manifestó que todo surgió a raíz de una creciente súbita de la quebrada El Balso que comprometió el hospital Nuestra Señora del Carmen, la planta de gas, el barrio el Diamante y Luis Guillermo, durante el año 2021. La odisea que ellos enfrentaron durante la ola invernal, los llevó a gestionar esos recursos para la canalización de la quebrada.

Tras esto, se asignó el contratista y se generó el Certificado de Disponibilidad Presupuestal, CDP, pero no asignaron la interventoría. “El pasado 27 de diciembre del 2023, el doctor Olmedo López quien fungía en su momento como director de la UNGRD, rechazó la interventoría que se había presentado. Eso generó que ese proyecto hasta hoy, estuviera en riesgo de perderse”, precisó la mandataria.

Eso mismo lo expuso la burgomaestre durante la reunión a la que fue invitada por el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, junto a los alcaldes de los municipios más efectados y al actual director de la UNGRD.

“La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre ya autorizó, llamó a la consultoría y va a iniciar ya el tema de la contratación de la interventoría, y lo que dice el Director es que en un mes esta obra ya tendría que estar arrancando. Todavía no se sabe cuánto durará”, dijo Viancy Carolina García, quien aprovechó el espacio para proponer la realización de una mesa de trabajo en el municipio que lidera, en donde pretende contar con la presencia de los funcionarios regionales y nacionales para dialogar sobre el riesgo que presenta el río Baché.

 

¿Qué hubo detrás de la suspensión?

Según la Alcaldesa, ella, al igual que el nuevo Director y la mayoría de huilenses, desconoce cuáles fueron las causas de la decisión que tomó en su momento el señor Olmedo López. “De verdad no tengo conocimiento de cuál fue la razón u objeto de peso que se dio en ese momento para no avalar la interventoría. Para nosotros hoy esto es una alegría porque se construirá esta importante obra para los ciudadanos. Nosotros tenemos las mismas dudas frente a qué sucedió al interior de la UNGRD que impidió que se hiciera esa obra. Fueron dos años de espera”, añadió la primera autoridad de Santa María.

Celebró que este proyecto que se asignó el 22 de marzo de 2022, cuyos recursos estaban casi que, a punto de perderse, hoy sea nuevamente una realidad y ya no siga ‘frenado’.

El riesgo

A pesar de las buenas noticias, precisamente en este momento se está asomando el fenómeno de La Niña y eso podría poner en riesgo la ejecución de la obra. “Yo creo que hay que arrancar y avanzar esperando que no pase a mayores, pero necesitamos que esa obra se construya”, concluyó.

Una realidad

Ante esto, Isabel Hernández Ávila, coordinadora de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, OGRDH, sostuvo que se trata de una obra de mitigación muy importante porque disminuirá el riesgo de la infraestructura habitacional y, por lo tanto, la vida de las personas.

“Desafortunadamente esta obra dos años después, no se ha podido desarrollar y de acuerdo a la información que se tiene, es por falta de contratar la interventoría. Estas obras deben hacerse rápido y no esperar que con las lluvias con las que estamos en este momento en el departamento del Huila, se pueda producir precisamente una tragedia”, ahondó la jefe de la cartera.