La Nación
¡Sin límites para vivir! 6 17 junio, 2024
NEIVA

¡Sin límites para vivir!

¡Sin límites para vivir! 12 17 junio, 2024
En su casa, Laura disfruta de navegar en internet con un programa de reconocimiento de voz. 

Laura María Rojas Fierro es la primera patrullera cívica del Huila en condición de discapacidad visual. Tiene 15 años, cursará el Grado Décimo, quiere ser abogada y sueña con tener su perro guía. Laura dirige el tránsito de Neiva con seguridad y confianza. Ella aprendió que en su vida no existen límites.

En medio de las calles de Neiva, con el constante pito de los carros y el calor de la ciudad, una joven patrullera cívica dirige el tráfico con seguridad y confianza. Las personas que cruzan a su lado la miran con admiración, sorpresa o curiosidad. Es Laura María Rojas Fierro, una adolescente de 15 años en condición de discapacidad visual, que junto a un compañero que la apoya como lazarillo, organiza el tránsito de la ciudad como parte de su servicio social.
Laura vive en un humilde sector del norte de la ciudad junto a sus abuelos y su mamá. Es el centro de su familia. Ellos le enseñaron a ser independiente y fuerte, y a entender que su discapacidad no es un límite para su desarrollo personal. LA NACIÓN acompañó a Laura en su rutina y este es su testimonio de fortaleza, confianza e inocencia.

Laura
“Nací cuando tenía ocho meses de gestación, el 10 de agosto de 1998. Dicen los médicos que padezco de una retinopatía por prematurez. Mi mamá se dio cuenta de que yo no veía cuando tenía cuatro meses de nacida. Desde entonces ha sido difícil establecer un dictamen médico claro”, aseguró Laura.
“En la Dorada (Caldas) inicié mis estudios de primaria en un colegio especializado en donde todos sabían braille y mi profesora era invidente. Ella me exigió mucho en la lectura. Llegué a Neiva a cursar el Quinto Grado de primaria. Ingresé a la sede Enriqueta Solano del Colegio Departamental, el único colegio en donde recibían estudiantes con discapacidad visual”.

“Allá me fue muy bien. Me recibieron sin ningún problema, conocí muy buenos profesores y compañeros. Me adapté muy fácilmente. Actualmente tengo 15 años y estudio en el Colegio Departamental Tierra de Promoción, allí en diferentes grados hay estudiantes con discapacidad visual. El otro año cursaré el Grado Décimo”, expresó con dulzura e inocencia.

¡Sin límites para vivir! 13 17 junio, 2024

 Con su teléfono inteligente Laura está conectada con sus amigos y familiares.

Gustos
“Me gusta todo tipo de comida, escuchar la música de Laura Pausini, compartir con mi familia, salir con mis amigas y estar en los Patrulleros Cívicos. No me gusta usar el bastón. Mi mamá y mi abuela me dicen que soy vanidosa pero la verdad no me gusta”, expresa en medio de risas.
“Yo trato de ser lo más independiente posible. En la casa me desplazo sola, pero cuando salgo a la calle siempre lo hago con mi mamá o mis amigas. En el colegio siempre estoy con mi mejor amiga. Aunque después de tantos años yo ya sé por dónde ando, hacia dónde están los salones o los baños”.
“Me gusta la gimnasia, hacer ejercicio, la televisión y estar en el computador. Tengo lector de voz para navegar por internet. Visito las páginas de Facebook y Twitter principalmente. Mi cuenta es @lauram_rojas. Cuando no estoy en el portátil navego desde mi teléfono, un iPhone que también está adaptado con reconocimiento de voz. Ese teléfono fue el regalo de mi mami cuando cumplí 15 años. Soy muy consentida. Soy la menor de los hijos de mi papá y la única hija de mi mamá. Antes de acostarme siempre rezó con mi mami y cuando me levanto también”.

¡Sin límites para vivir! 14 17 junio, 2024

La mamá de Laura, Zoraida Fierro, la acompaña y la apoya en sus decisiones para que tenga una vida totalmente normal.

Sueños
“Quiero estudiar Derecho para ser fiscal. Quiero especializarme en la parte penal y judicializar a los hombres que les pegan a las mujeres. Apenas termine el colegio quiero iniciar la universidad. No me gusta perder el tiempo”, dice Laura con firmeza.

“Sueño con tener un perro guía para que me acompañe. Me parece que es una excelente herramienta para mi independencia. No quiero usar bastón porque no quiero que las personas crean que necesito ayuda, pero con el perro me sentiría más segura. Sueño con un labrador que esté adiestrado, pero es costoso”.

¡Sin límites para vivir! 15 17 junio, 2024

Laura dirige el tránsito con seguridad y confianza.

Patrullera
“Un día, los Patrulleros Cívicos del Huila fueron a mi colegio a promocionar el grupo para que entráramos a prestar el servicio social. A mí me gustó la idea. Recibí la información y en la casa hablé con mi mamá y con mis abuelos. Ellos me apoyaron y fui a la reunión con mi mamá. Hablamos con el jefe José Farid y la Junta Directiva aprobó mi ingreso”, recordó con emoción.

“Me gusta el tráfico. Es emocionante. Me encanta la adrenalina, por eso entré al grupo. La primera vez que salí a pitar, después de la graduación, mi mamá casi se muere. La experiencia ha sido muy bacana, muy chévere. Hay gente que colabora, hay personas que no, pero la mayoría es muy obediente. Ha sido muy gratificante. Mi familia y mis amigos están muy orgullosos de mí y he recibido felicitaciones del grupo por mi trabajo”, aseguró con una enorme sonrisa que iluminó su rostro.

¡Sin límites para vivir! 16 17 junio, 2024

Con la guía de un compañero Laura realiza la labor social.

‘Ella es nuestra felicidad’
Ana García, abuela de Laura, la describe como una joven muy activa. “Ella es la felicidad de nosotros. Es muy especial. La amamos mucho. Es muy juiciosa. Ahora en vacaciones cuando se levanta en la mañana se asea sola, desayuna y hace ejercicios. Luego se sienta frente al televisor o se entretiene con el computador y el celular”, aseguró la abuela.

“Cuando tiene que salir se alista sola. No es complicada para las comidas. Nosotros tratamos de darle gusto en todo lo que podemos. Le encantan las hamburguesas y el pollo broaster, aunque casi no puede comer eso porque le irrita la vista. Cuando nos enteramos de la discapacidad de Laura, fue muy difícil al principio, especialmente para la mamá. Pero con el tiempo ella le enseñó a la niña a llevar una vida normal”, expresó doña Ana.

‘Quiero que mi hija tenga una vida normal’
Zoraida Fierro García, mamá de Laura, aseguró que quiere apoyar a su hija en todas sus decisiones para que lleve una vida normal. “Mi Laura es muy buena estudiante y muy buena hija. A veces es rebelde y quiere salir con las amigas sin que uno le diga nada, pero creo que eso hace parte de la adolescencia. Cuando estaba pequeña fue difícil manejar la discapacidad porque uno quiere que sus hijos sean perfectos, pero salimos adelante con el apoyo de psicólogos, familiares y amigos”, aseguró Zoraida.

“Aprendí que mi hija podía tener una vida totalmente normal y la apoyo en sus decisiones. Quiso entrar a patrulleros y allá la aceptaron muy bien. A veces se va a rumbear o de piscina con las amigas, yo la dejo y la recojo. Me da un poco de miedo que patrulle, pero es lo que ella quiere y yo quiero apoyarla y colaborarle. Vivo muy orgullosa de mi hija. Gracias a Dios todas las metas que se propone las alcanza”, puntualizó.

Inclusión a personas en condición de discapacidad
José Farid Suaza Alvarado, presidente de Patrulleros Cívicos del Huila, aseguró que Laura es la segunda persona en condición de discapacidad que hace parte del grupo. “Antes tuvimos a un patrullero, que luego de estar en el grupo tuvo un accidente automovilístico y quedó en silla de ruedas. Él organizaba el tránsito especialmente en zonas peatonales e instituciones educativas”, expresó.

Sin embargo, la solicitud de Laura los tomó por sorpresa. “En la primera convocatoria que realizamos en la Asamblea Departamental en el mes de febrero, ella se presentó con su mamá. Dudamos inicialmente, pero la seguridad y las ganas de Laura nos convencieron. Creíamos que iba a ser difícil pero Laura se desempeñó muy bien”, aseguró.

“Además de controlar el tránsito, los patrulleros reciben instrucción militar, marcha, jornadas deportivas, clases de baile y Laura lo hace perfectamente, pareciera que viera”, aseguró.