La Nación
Villavieja y La Tatacoa, modelo nacional de desarrollo comunitario   2 16 junio, 2024
HUILA

Villavieja y La Tatacoa, modelo nacional de desarrollo comunitario  

 LA NACIÓN

corresponsales@lanacion.com.co

La comunidad de Villavieja, en el corazón de uno de los destinos turísticos más importantes del país -el Desierto de La Tatacoa- es hoy epicentro de una de las experiencias de participación ciudadana más destacadas en Colombia, al ser seleccionada por la estrategia “Un pueblo, un producto” (Ovop, por su sigla en inglés).

Eliana Cruz, coordinadora de Participación e Inclusión Social de Ovop en Colombia, confirmó que Villavieja hace parte del grupo de doce municipios seleccionados en el país como experiencias piloto.

“Villavieja ha sido una de las mejores experiencias y consideramos que nos permitirá establecer un modelo de desarrollo propio, con un importante fortalecimiento de la participación comunitaria y una destacada articulación de instituciones, lideradas por la Gobernación del Huila”, explicó Cruz.

La estrategia Ovop, de origen japonés, busca que la comunidad conozca y valore sus propias riquezas locales, se apropie de su manejo y les dé un valor agregado.

ARTICULACIÓN

Con apoyo de la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila, las comunidades reconocen la riqueza y variedad de su cocina, los paisajes de La Tatacoa, la arquitectura de Villavieja y las posibilidades turísticas de toda la zona.

En esa articulación se han vinculado a instituciones como el Sena para el tema de manejo, preparación y presentación de sus alimentos, algunos de los cuales son únicos, como los dulces de cactus y la natilla de leche de chiva.

“Se trata de Villavieja y La Tatacoa como una ventana al universo y no solo como desierto y astronomía; es paisaje, es gastronomía, y poner todo esto en valor: un producto local con visión global y cómo potenciarlo en la presentación de productos”, explicó la delegada de Ovop Colombia.

NUEVOS PRODUCTOS

Resultado de esa participación, la comunidad organizó el evento denominado “Mi Pueblo, Mi Producto, Mi Orgullo”, realizado en el parque Valle de La Tatacoa, de Villavieja.

Allí se hizo la presentación de cuatro videos promocionales de los atractivos turísticos y culturales, elaborados por la Oficina de Productividad y Competitividad.

Además, se entregó el “Catálogo Ovop 2017 – Villavieja, una ventana al universo”, y el guion turístico del municipio, por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila.

El catálogo incluye nuevas rutas para los visitantes a Villavieja, con recorridos que no solo incorporan el desierto sino la propia zona urbana del municipio.

Un resultado de todo este proceso ha sido el “aumento de la participación y han mejorado el destino y las ventas. De hecho, la ocupación hotelera durante este puente festivo está llena ya para los tres próximos meses”, refirió Eliana Cruz, coordinadora de Participación e Inclusión Social de Ovop en Colombia.

Asimismo, los líderes comunitarios y concejales del municipio reconocen que es el fruto de un proyecto que inició la exalcaldesa Tania Beatriz Peñafiel España, con un convenio que realizó con la Embajada de Japón y en el que muchos no creían pero ahora se dan cuenta que era otra visión de lo que se puede hacer en Villavieja.

“El proyecto es una articulación que se ha hecho con el Gobierno de Japón y que en Villavieja lo inició la exalcaldesa Tania Peñafiel, consiste en articular todo lo que tiene que ver con el tema del turismo. Se inició un engranaje con todos los entes que tiene que ver con este tema. Ya se han sacado dos cartillas explicando todo lo que tiene Villavieja en materia de turismo para que nos conozcan en Colombia y el mundo”, expresó el concejal de Villavieja, Carlos Alberto Cortés.

Justamente por estos días se encuentra en el Japón un funcionario de la Alcaldía de Villavieja, cuyo viaje hace parte del convenio que se tiene con ese país, se espera a su regreso conocer las últimas innovaciones que los japoneses han hecho para seguir manejando articuladamente estos procesos.

 

Villavieja y La Tatacoa, modelo nacional de desarrollo comunitario   8 16 junio, 2024

Parte del material promocional de Villavieja y La Tatacoa, utilizado para impulsar a su territorio.