La Nación
Virgen de Los Pobres 1 16 junio, 2024
COLUMNISTAS OPINIÓN

Virgen de Los Pobres

Esta advocación mariana surgió el 15 de enero de 1949 en el pueblito de Banneux, un caserío a 25 km. de Lieja en la región de las Ardennes, Bélgica, en el atardecer de un día una humilde niña se asoma a la ventana de su casa para otear en el horizonte de la pequeña finca familiar el retorno de su hermano con el ánimo de ayudarlo con la carga de las vituallas, pero a cambio observó en el plantío una mujer rodeada de una luminosa aureola, presta informó a su madre quien no autorizó la salida de casa pues sintió miedo y confusión, imaginó un ardid de una malvada mujer para llevarse a su hija, ante las continuas apariciones relataron el hecho a la familia, amigos y al sacerdote, este desechó la versión y solicitó no volverla a mencionar, pero la frecuencia de las apariciones y milagros le motivó a relatar los hechos al Obispo, finalmente en el jardín de la casa y junto a la fuente de agua se erigió una capilla santuario donde se le denominó como la “Virgen de Los Pobres”, convirtiéndose en un lugar de peregrinación de creyentes del mundo, especialmente de Europa. Advocación que la familia Daza Mendieta anima en el entorno de la vereda El Playón en el municipio de San Agustín, para ello, ha entronizado una escultura de la Virgen de Los Pobres, dominando el paisaje del río Magdalena a su paso por los predios de la finca El Triunfo, lugar hasta donde inicialmente solo llegaban familiares y vecinos, pero, de a poco, se registra un tímido incremento de feligreses que acuden generalmente los fines de semana a visitarla previo el rezo del viacrucis, el santo rosario y cantos de alabanza mariana.

En el marco del producto turístico “Comunión del Espíritu con la Naturaleza en el Macizo Colombiano” que se estructura con el acompañamiento técnico de Confetur, se ha proyectado un sendero de peregrinación mariana para entrar en operación el 15 de enero de 2025, día de su patronal, programando una visita mensual prevista para el segundo fin  de semana de cada mes, el evento de fervor popular de carácter familiar incluye un retiro espiritual propio de la fe mariana y una conferencia enfocada en el manejo de las finanzas cotidianas de la familia que les permita superar las afugias económicas del mundo contemporáneo. Adicionalmente, los feligreses tendrán la oportunidad de visitar el templo parroquial de San Agustín con doble propósito, cumplir con el protocolo del jubileo Peregrinos de la Esperanza y conocer la piadosa y hermosa imagen de la Virgen de La Tierra, inspirada en el Macizo Colombiano. El producto turismo de bienestar también se soporta en el componente espiritual complementando la salud y bienestar del cuerpo y mente del turista.