La Nación
Creado en Yaguará el Centro de Historia 1 4 mayo, 2024
INVESTIGACIÓN

Creado en Yaguará el Centro de Historia

La importancia de los procesos históricos y la valía de los estudios culturales en la investigación y divulgación de la historia local deben estar en la agenda social de Yaguará (Huila).

Olmedo Polanco

Los paisas han dicho con especial orgullo que ‘se meterán la mano al dril’ para financiar algunas obras viales en su territorio.

No solo los antioqueños pueden llamar la atención del país por considerar que son una cultura conformada por sujetos sobresalientes y gestores de importantes iniciativas comunitarias. Los determinismos regionales que construyen los imaginarios nacionales deberían confrontar con argumentos la sentencia mediática de un ‘cuentachistes’ santandereano que se burla de la cultura huilense porque, según él, es calentana y perezosa.

En el contexto de la feria agrícola y ganadera celebrada a comienzos del mes de mayo de 1940 en el municipio de Yaguará (Huila), la comunidad participó en la inauguración de la carretera que conectaba la vía central del sur con el paso Momico, sobre el Río Magdalena. La región estaba embotellada y por ende, se dificultaba la comercialización de ganado y de productos agrícolas. Además, faltaba construir el puente.

Pues ‘ni cortos ni perezosos’, algunos ganaderos y agricultores en Yaguará asumieron la tarea de financiar la construcción del puente con apoyo decidido de la comunidad local, “…han formado una sociedad anónima para la financiación y construcción del puente, contando hoy con una suma apreciable”. (El Tiempo. Archivo histórico. Durante las ferias será inaugurada la carretera de Yaguará al Magdalena. Bogotá, 11 de abril de 1940. Página 10).

De cal y de arena

En el Huila ha habido tensiones sociales entre terratenientes y campesinos sin tierra. El modelo hacendatario, especialmente implementado en el norte del departamento, ha generado conflictos sociales y políticos aún latentes en la memoria regional.

El periodista Enrique Santos Calderón expresó en la edición dominical del periódico El Tiempo: “La lucha por la tierra en Colombia adquiere rasgos cada día más definitivos”. En esos días de finales del año 1972, en Yaguará, 29 campesinos pobres fueron detenidos, “…después de haber sido desalojados de unos terrenos privados” (El Tiempo. Contraescape. Cuando los pobres se quedan. 17 de diciembre de 1972. Página 5A). A decir del periodista Santos Calderón, la estructura de la propiedad rural en Colombia motivaba crecientes tensiones sociales.

Los odios bipartidistas habían sembrado de cruces la ruralidad de Yaguará. El 26 de enero de 1963, Enrique Martínez Orozco, estaba encargado de la Secretaría de Gobierno del Huila. El funcionario informó que el 25 de enero “…una cuadrilla de forajidos” había incursionado en la Hacienda Santana y asesinó a 11 personas. Los violentos usaron machetes y armas de fuego. Entre las víctimas fatales estaba Lucila Valderrama, (30 años). Los bandoleros no tuvieron consideración con la mujer que tenía un embarazo avanzado. Entre los muertos de Yaguará aparecían: Helí Alfaro, (35 años); Raúl Andrade, (24 años); el niño Florentino Valderrama, (13 años); Ignacio Fierro Rios, (25 años), y la niña Odilia Mahecha, (12 años). También cayeron macheteados o baleados: Manuel Celis, (34 años), natural de Teruel; Vicente Montaña, (34 años), natural de Iquira; Jorge Muñoz, (23 años), natural de Neiva; Gustavo Trujillo, (23 años), natural de Palermo y Régulo Flórez.

Para colmo de males, al comandante de la Policía, teniente Elías Forero Zambrano, se le ocurrió manipular la información de la masacre de los campesinos. Según la fuente policial, de las 11 víctimas del genocidio, diez eran de filiación conservadora y una liberal. El gobierno departamental exigió la retractación del teniente Forero Zambrano y dejó en claro que las víctimas eran liberales, a excepción del señor Vicente Montaña, de ideología conservadora y que había llegado desde Íquira a trabajar como agricultor. Llama la atención la adscripción política asignada a la niña Odilia Mahecha y al niño Florentino Valderrama.

Hildebrando Holguin, juez 95 de instrucción criminal, asumió la investigación sobre la masacre en la Hacienda Santana, jurisdicción de Yaguará. (El Tiempo, 27 de enero de 1963. Primera página). Un ejemplo de memoria traumática por recuperar.

Las tareas del Centro de Historia Municipal

En la tarde del martes tres de marzo del presente año, se constituyó en Yaguará el Centro de Historia Municipal. Rolando Centeno Tapiero, es el secretario general de la Academia Huilense de Historia y también se desempeña como asesor de la vicerrectoría académica en la Universidad Surcolombiana. “El Centro de Historia municipal de Yaguará tiene una importancia mayúscula porque ha de ocuparse de temas relacionados con la conservación y la promoción de la memoria histórica del municipio”, ha dicho el investigador durante el evento de apertura.

Entretanto, el alcalde de Yaguará, Lenin Alberto Trujillo González, celebró la iniciativa comunitaria y ofreció las instalaciones del Centro Cultural ‘Ángel María Paredes’ para acoger allí las actividades académicas que estimulen la conservación de la memoria histórica y la investigación académica.

“En Yaguará, la comunidad tiene una fuerte tradición oral y muchos recuerdos compartidos que debemos documentar para las generaciones venideras. Sentimos mucho orgullo por nuestro pasado, especialmente por nuestra descendencia cultural”, afirmó Andre Ortíz Ardila, miembro de la Academia Huilense de Historia y gestor cultural en Yaguará.

“En el contexto de los 250 años de fundación de Yaguará (16 de septiembre de 1773), debemos estimular las iniciativas ciudadanas que formulen proyectos para la reconstrucción de la historia local a partir de los archivos documentales y la memoria oral”, complementa el académico Rolando Centeno Tapiero. Es más, propone algunas líneas de investigación: “Debemos hacer preguntas sobre la historia económica, política y social en un espacio-tiempo que guarda especial sentido para Huila, para la promoción, el reconocimiento y la comprensión del presente a partir del significado del pasado”.

Creado en Yaguará el Centro de Historia 7 4 mayo, 2024
Lenin Alberto Trujillo González, alcalde de Yaguará, durante el lanzamiento del Centro de Historia en el Centro Cultural ‘Ángel María Paredes’. Fotografía: Olmedo Polanco.

Yaguará y la historia de la medicina

El médico Pedro Pablo Tinjacá Ruíz, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, es magistrado del Tribunal de Ética Médica del Huila y es el presidente de la Academia Huilense de Historia. Trae al presente la figura de Adriano Perdomo Trujillo, médico nacido en Yaguará en 1877 y que ayudó a fundar la Cruz Roja Colombiana en 1915. Según Tinjacá Ruíz, el médico Perdomo Trujillo recordaba las clases del maestro Ángel María Paredes. En sus memorias resalta haber leído en algún libro que “La vida sin la ciencia era la muerte”. La frase lo motivó a seguir estudiando. Se graduó de bachiller en 1898 en el Colegio del Rosario de Bogotá. Luego ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Según Tinjacá Ruíz “El doctor Adriano Perdomo Trujillo destacó siempre como un estudiante aventajado. Debió suspender por un tiempo sus estudios por culpa de la Guerra de los Mil Días”. El doctor Perdomo se graduó en 1904 con la tesis “Estudio sobre el Beriberi”. Viajó a Francia y se especializó en Dermatología en 1912 en la Universidad de París.

El médico Tinjacá Ruíz también destaca a los galenos Reinaldo y Camilo Cabrera, creadores en 1973 de la Fundación Cardioinfantil de Bogotá. El médico Reinaldo Cabrera Polanía (QEPD) fue pionero en Colombia de las cirugías cardiovasculares, las unidades de cuidados intensivos y la investigación científica.

El presente: sequía y vacas flacas

El centro cultural está adornado con cuadros que exponen algunas escenas históricas de Yaguará y que estaban repartidos entre oficinas de la administración municipal. En la pared del corredor principal se exhibe una serie de reproducciones digitales que incluye Actas del Congreso de Yaguará de 1811, facilitado por el Concejo Municipal.

El Centro de Historia propone trabajar académicamente por la historia local. Un espacio para los encuentros comunitarios a través de formatos de análisis participativos, apoyados por algunos profesores de la Universidad Surcolombiana y la Academia Huilense de Historia.

Eduardo Hakim Murat (Ibagué-Tolima, 1934 – Neiva, 2003), vaticinó que Yaguará sería el principal destino turístico del Huila en actividades recreativas, gracias a la construcción de la represa de Betania. “…inmenso mar mediterráneo que nos están haciendo en Betania; gozando de ese clima bellísimo y especialísimo de la Laguna de la Represa del Río Magdalena. (Círculo de Periodistas del Huila. Foro sobre desarrollo urbano. Alcaldía de Neiva. Departamento de Planeación municipal. Estudios y propuestas para el desarrollo de Neiva. Neiva, 21 de febrero de 1984. Documento sin paginación.).

En el presente, el ganadero Aldemar Ramírez Falla y el ingeniero mecánico Carlos Fernando Falla Polanía, coinciden al señalar que la historia debería reevaluar los calificativos de capital arrocera, turística y ganadera otorgados a Yaguará.

En el puerto reseco de Yaguará, permanece atracada una barca de colores alegres. Como si fuera una nave de película de ficción, un imponente ferry permanece inmóvil y sin los músicos que algunas veces alegraron a los turistas que se divertían sobre las aguas del inmenso lago. Algunas vacas arrancan las escasas hierbas de terrenos antes invadidos por el agua represada.