Ajustes en el gobierno de Santos. Por Alejo Vargas Velásquez

Por las razones que sean -algunos dicen que fue respuesta a las encuestas que reflejaban cierto estado de ánimo pesimista, otros a la aparición pública de la Marcha Patriótica- hubo ajustes en el gobierno, tanto en las políticas como en los funcionarios. Por las razones que sean -algunos dicen que fue respuesta a las encuestas que reflejaban cierto estado de ánimo pesimista, otros a la aparición pública de la Marcha Patriótica- hubo ajustes en el gobierno, tanto en las políticas como en los funcionarios. Para liderar la ejecución de esta política, que tendrá un alto impacto social, nombró al ministro estrella del gabinete, Germán Vargas Lleras, jugando aquí al parecer en varios sentidos. Primero, poner a un Ministro con alto peso político y mediático al frente de una de las políticas, que con la de restitución de víctimas y de tierras, serán las políticas bandera en la segunda parte del gobierno Santos. Segundo, garantizar el trámite pronto del proyecto de ley que regula esta nueva política, que debe salir en la actual legislatura. Tercero, asegurar que Germán Vargas Lleras estará hasta el final del gobierno como Ministro  con lo cual queda claro que el Presidente Santos está pensando seriamente en su reelección en 2014 y que el Ministro Vargas Lleras puede ser el candidato para sucederlo en el 2018, claro, si Juan Camilo Restrepo no aspira también a ser candidato conservador en ese debate. Nombra a Federico Rengifo como Ministro del Interior en remplazo de Vargas Lleras, poniendo allí a un hombre de la total confianza presidencial para el manejo de la relación con los sectores políticos y los proyectos en el Congreso en la siguiente legislatura, dentro de los cuales la reforma tributaria anunciada tiene un fuerte contenido económico. Esto se complementa con la colocación de Juan Meza en la Secretaría General, escudero de la total confianza presidencial. El mensaje que está enviando el Presidente es que en los puestos gubernamentales claves estarán funcionarios de su confianza y que cada vez se consolida un proyecto de gobierno claramente santista. Por último, es importante destacar el pronunciamiento de Santos al señalar “abrámosles todo el espacio posible a la deliberación democrática y a la manifestación pacífica. Y cerrémoselo a la influencia de los violentos en nuestra democracia, vengan de donde vengan”, y añadió que es hora de cerrar el “tristísimo capítulo de nuestra historia que ha sido la combinación de la política con las armas”. Enviando un mensaje claro al Movimiento Marcha Patriótica, pero también a partidos políticos que en el pasado “coquetearon” con el paramilitarismo, que se debe jugar transparentemente dentro de las reglas democráticas.

“Cuando llueve, ese hueco es peor”

Los habitantes del barrio Canaima, en el sur de Neiva, piden que sus vías principales sean arregladas, pues estos...

Homicidios en Huila repuntan por segundo año consecutivo

El 2024 cerró con un nuevo repunte en homicidios en Huila, incluso superó los registros de la prepandemia de...

La Liga de Lucha del Huila con nuevo presidente

La Liga de Lucha del Huila inicia una nueva etapa con Ramsés Martínez como presidente, quien toma el relevo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Petro no es socialista ni de izquierda

Para tener una aproximación al pensamiento de Petro en lo político y socioeconómico es importante mencionar algunos aspectos...

Sin una salida

Desafortunadamente, una vez más se terminó la tregua pactada entre el Gobierno y el ELN, como ha ocurrido...

Lecciones para ser alcalde o concejal de Neiva: “Los servicios públicos” (primera entrega)

El Estado hoy sólo se puede entender desde el cumplimiento de sus fines. Uno de esos fines esenciales...

¡Cuchas admirables!

Si lo que pretendía el Alcalde de Medellín era bajarle la intensidad al tema, se equivocó. Borrar el...