Gestión en tránsito. Por Alexánder Molina Guzmán

La Secretaría de Tránsito Municipal de Neiva, ha venido desarrollando una gestión que vale la pena resaltar, sin desconocer que se deben mejorar varios aspectos. En los últimos cuatro años se invirtieron, en números redondos, siete mil millones de pesos. Traducidos, por ejemplo, en la implementación del Plan Integral de Movilidad y el Sistema Integral de Semaforización, que incluye la instalación de nuevos cruces con semáforos, como los instalados en el estadio Guillermo Plazas Alcid; la señalización de vías, las marcas viales que se hacen sobre las calles, y la instalación de mil señales verticales; se compraron 17 motocicletas para los agentes de tránsito, se adquirió una camioneta para la Unidad de Criminalística, así como la adquisición de equipos tecnológicos y kits para puestos de control; se formaron los agentes cívicos de tránsito, se creó el centro de conciliación y se implementó el taxímetro, y hasta se creó una cooperativa de ex mototaxistas; pero también, se estableció la Cátedra de Tránsito, impartida en las instituciones educativas de Neiva y que incluye, como herramienta pedagógica, una cartilla de seguridad vial y un cd interactivo, sobre la materia, para niños y jóvenes. Es decir, la Secretaría de Tránsito ha venido haciendo una buena tarea que contribuye hacia una evolución positiva en materia de seguridad vial y cultura ciudadana. Claro, falta mejorar la confiabilidad institucional en cuanto a la corrupción se refiere, modernizar algunos procesos de la secretaría y ampliar el cuerpo de agentes de tránsito. Sí, se deben ajustar muchas cosas pero, reitero, se están logrando buenas metas. Y a falta de cosas, falta algo fundamental: Que la ciudadanía neivana demuestre, de una buena vez, su cultura ciudadana en materia de tránsito y seguridad vial. De nada sirven todos los esfuerzos que se hagan desde la Secretaría de Tránsito, si la ciudadanía no pone lo suyo para disminuir, por ejemplo, los heridos o muertos que se causan por no respetar las normas de tránsito. Y claro que se puede. Según el Observatorio del Delito de Neiva, en el año 2009, hubo 61 muertos en accidentes de tránsito, en el 2010, la cifra bajó a 57 y hasta octubre del 2011, la cifra iba en 36 muertos (cuando se consolide el total del año 2011, seguro que la cifra estará por debajo del guarismo del año 2010). Esta estadística demuestra, someramente, que las tareas que está desarrollando la secretaría están funcionando y que hay una mejor actitud de la población para acatar las normas de tránsito. La gestión en tránsito es de doble vía: Lo que aporta la Secretaría de Tránsito y lo que aportan los ciudadanos en cultura ciudadana.

15 años

Familiares y amigos de Gabriela Álvarez celebraron sus 15 años. La homenajeada recibió las mejores atenciones de sus allegados,...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el comandante...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el Plan...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Universidad Surcolombiana, secuestrada por la politiquería

Con la apertura esta semana del proceso de inscripción para candidatos a ocupar la rectoría de la Universidad...

Ciencia ciudadana: del asombro cotidiano al conocimiento colectivo

Una tarde de enero bajo los árboles, mi padre y yo nos deleitamos con la sinfonía de las...

Todo puede ser peor

Parece ser que la idea que tiene el ejecutivo sobre el poder transformador de la administración pública consiste...

Hasta el final y de la mano de Dios

Este titular proviene del mensaje dirigido a todos los venezolanos el pasado lunes en su cuenta de X...