Las fiestas de San Juan y San Pedro. Por Rodrigo Villalba Mosquera

Por estos días de receso repasé un ejemplar que sacamos con los investigadores Jorge Alirio Ríos y Bernardo Tovar Zambrano, entre otros, sobre nuestras fiestas folclóricas Por estos días de receso  repasé un ejemplar que sacamos con los investigadores Jorge Alirio Ríos y Bernardo Tovar Zambrano, entre otros, sobre nuestras fiestas folclóricas, que tiene origen religioso colonial  relacionada mucho con la época en que terminaban las cosechas y había con qué celebrar, coincidiendo con el 24 de Junio fiesta de San Juan Bautista, la más popular de las celebraciones en España, tradiciones que se fueron arraigando en nosotros asociándola con las fiestas de San Pedro; así se recuerda la  población de San Juan bautista del Hobo y la tradicional plaza de San Pedro en Neiva. A raíz de la creación del Huila como departamento, dejando de pertenecer al “gran Tolima” nos vimos ante el reto de organizarnos como ente territorial autónomo, estableciendo unos rasgos de identidad que nos diferenciaran y dejar atrás el gentilicio de “sureños” como se denominaba a los habitantes de la zona sur del antiguo departamento del Tolima, con quien  compartimos formas y expresiones culturales como la música, la bromatología, los mitos, la danza, y otras manifestaciones folclóricas, pero con rasgos y matices propios de cada uno de los dos territorios.  Por ejemplo, el ritmo del rajaleñas difiere de una a otra región, como difieren también el asado huilense de la lechona tolimense, e inclusive son diferentes el tamal de acá con el de allá. Hasta finales de los cincuenta, las fiestas de San Juan y San Pedro era una tradición que anualmente se celebraba por acción espontánea de la comunidad,  cuando en 1.960 la Asamblea Departamental aprobó mediante ordenanza la Organización del Reinado del Bambuco con sede en Neiva, y de ahí para acá es historia reciente donde todos los huilenses nos sentimos orgullosos de tener el  festival más tradicional y de mayor participación nacional,  casi que no hay colombiano que no se haya “pegado la rodadita”, y aquí bailamos todos alrededor del “sanjuanero” compuesto por Anselmo Duran Plazas, siendo presentado oficialmente por la Banda Departamental en vísperas de la fiesta patronal de Gigante. Este patrimonio cultural que hemos conservado hay que mantenerlo en el sitial del reconocimiento nacional. Después de las fiestas tiene que venir una época de  trabajo y rectificaciones; el gobierno nacional, Gobernadores y Alcaldes a presentar ejecutorias; el Congreso con mas juicio presentar resultados legislativos; la clase empresarial conjugar sus propios intereses con los patrios, y la clase política y dirigencia en general  actuar de manera propositiva mancomunando esfuerzos para enfrentar la crisis y no pensar solamente en sacar réditos políticos o electorales.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Un fracaso total

Incontables páginas en periódicos y horas de grabación en radio y televisión han girado en torno al mismo...

El concepto de libertad en la campaña de Vicky Dávila

Hay un famoso vídeo del presidente argentino Milei, donde dice: “viva la libertad carajo”. Una frase que toda...

ANATO 2025: El Turismo como Motor del Desarrollo Económico para un Huila Grande

Cada año, la Feria Anual de Turismo organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo...

Elecciones en la USCO: entre la encrucijada y la esperanza

El proceso para la elección de rector (o rectora) en la Universidad Surcolombiana inició la semana anterior, con...