Rechazan control de Internet por la ONU

WASHINGTON (AFP) – Funcionarios estadounidenses, legisladores y dirigentes del sector tecnológico expresaron una “no” rotundo el jueves a las propuestas para que Internet pase a ser controlada por la ONU, argumentando que ello amenazaría la libertad de expresión y de comercio. WASHINGTON  (AFP) – Funcionarios estadounidenses, legisladores y dirigentes del sector tecnológico expresaron una “no” rotundo el jueves a las propuestas para que Internet pase a ser controlada por la ONU, argumentando que ello amenazaría la libertad de expresión y de comercio. En una audiencia en la comisión de Energía y Comercio de la Cámara baja del Congreso estadounidense, las posturas fueron coincidentes en el rechazo a que Internet quede bajo jurisdicción de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por su sigla en inglés), una agencia de Naciones Unidas que gobierna los sistemas de telecomunicación. Acuerdo total: no a los controles sobre internet “Existe un fuerte consenso bipartidista en el gobierno y el Congreso acerca de que debemos resistir los esfuerzos de algunos países para imponer una gobernanza verticalista de Internet”, dijo el representante Henry Waxman durante la audiencia. La congresista Doris Matsui agregó que “cualquier autoridad internacional sobre Internet es problemática, particularmente si ese esfuerzo es liderado por países donde la censura es la norma”. Un alto funcionario del Departamento de Estado reafirmó la oposición del gobierno de Barack Obama a una gobernanza de la ONU de Internet.  “En todos los encuentros bilaterales y reuniones multilaterales, Estados Unidos consistentemente se opone a la extensión de los controles intergubernamentales sobre Internet”, dijo Philip Verveer, subsecretario asistente de Estado y coordinador de la política de tecnologías de la información, quien estimó que ello tendría “muy malos resultados”. “Inevitablemente disminuiría el dinamismo de Internet”, afirmó. Los comentarios se producen antes de la reunión del ITU en diciembre, en la que algunas naciones presionarán para que la agencia de la ONU gobierne Internet.  Algunos países, entre ellos Rusia y China, dicen que Internet aún está controlada por Estados Unidos, y que un esfuerzo de la ONU otorgaría una voz de mayor peso al mundo en desarrollo. Temor a restricciones a la libertad de expresión Pero muchos en Estados Unidos creen que una internet gobernada por la ONU otorgaría a países autoritarios el poder de atentar contra la libre expresión, y permitiría a otros imponer tarifas u otras restricciones. Internet es actualmente una red gobernada libremente, con un sistema de direcciones manejado por una asociación si fines de lucro que incluye organizaciones no gubernamentales y otros grupos alrededor del mundo. Un memorando enviado a los integrantes de la Comisión del Congreso señala que entregar el control de Internet a la ONU “pondría en peligro, no sólo su dinamismo, sino también los beneficios económicos y sociales que proporciona al mundo”. Vint Cerf, un científico de computación a menudo llamado “el padre de Internet”, que ahora es “el evangelista jefe de Internet” para Google, también expresó preocupación por la propuesta. “El éxito de Internet ha generado un preocupante deseo por parte de los gobiernos de algunos países de crear nuevas normas internacionales que pondrían en peligro la evolución innovadora de la red y sus éxitos multifacéticos”, dijo. Un control de la ONU, agregó, “conlleva profundas -y creo que potencialmente peligrosas- implicaciones para el futuro de Internet y de todos sus usuarios. Si todos nosotros no prestamos atención a lo que está ocurriendo, los usuarios alrededor del mundo arriesgarán perder una Internet libre y abierta que ha dado tanto a tantos”. Sally Shipman Wentworth, de la Internet Society, un panel asesor, dijo que el actual sistema funciona bien, y que un gobierno de la ONU “podría llevar a una red global más fragmentada y menos interoperativa”.  El comisionado federal de comunicaciones, Robert McDowell, dijo que la propuesta representa una amenaza para Internet. “Por muchos años, decenas de países liderados por China, Rusia, Irán, Arabia Saudita, y muchos otros, han presionado en favor, como dijo el entonces primer ministro (y ahora presidente) ruso, Vladimir Putin, hace un año, de un ‘control internacional de Internet’ a través de ITU”, dijo en la audiencia. “Semejante escenario sería devastador para la actividad económica global, pero sobre todo dañaría al mundo en desarrollo”, agregó.

“Cuando llueve, ese hueco es peor”

Los habitantes del barrio Canaima, en el sur de Neiva, piden que sus vías principales sean arregladas, pues estos...

Homicidios en Huila repuntan por segundo año consecutivo

El 2024 cerró con un nuevo repunte en homicidios en Huila, incluso superó los registros de la prepandemia de...

La Liga de Lucha del Huila con nuevo presidente

La Liga de Lucha del Huila inicia una nueva etapa con Ramsés Martínez como presidente, quien toma el relevo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Maduro ordenó “aceitar los rifles” ante “amenazas de Iván Duque y Álvaro Uribe”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que existe financiación de los expresidentes colombianos para crear una “guerra”...

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para detener los combates en Gaza e intercambiar rehenes israelíes por...

Estados Unidos aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por captura de Nicolás Maduro

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que la recompensa por información que permita la captura de Nicolás...

Nicolás Maduro juramentó como presidente de Venezuela

El presidente Nicolás Maduro se posesionó como presidente de Venezuela hasta el año 2031. "Este nuevo periodo presidencial...