Uribe arrecia críticas a Santos

El ex presidente Álvaro Uribe afirmó hoy que la decisión de la Presidencia de la República de constituirse como víctima en el proceso que adelanta la Fiscalía contra el ex comisionado de paz Luis Carlos Restrepo “hay apresuramiento, prejuzgamiento, presión a la justicia LA NACIÓN, Bogotá El ex presidente Álvaro Uribe afirmó hoy que la decisión de la Presidencia de la República de constituirse como víctima en el proceso que adelanta la Fiscalía contra el  ex comisionado de paz  Luis Carlos Restrepo “hay apresuramiento, prejuzgamiento, presión a la justicia, falta de análisis de hechos conocidos por la Presidencia y olvido de la condición de Jefe de Estado que la Constitución asigna al titular de esta institución”. En un duro pronunciamiento que podría marcar una ruptura con el presidente Santos,  Uribe Vélez  señaló que Santos olvidó la condición de Jefe de Estado que ostenta el Presidente de la República “deber que exige incluso discrepar de la justicia, no obstante su independencia, cuando los  hechos y decisiones lo ameriten”. “Podría alegarse que la constitución de la Presidencia como víctima favorece al dr Restrepo, antiguo funcionario de esa entidad afectada por la defraudación que se alega. Así sería de no incluir la anunciada imputación al dr Restrepo, pero ocurre todo lo contrario, al ser este imputado se le considera victimario de la entidad que alega ser víctima” expresa el comunicado publicado en su cuenta en Twiter. Publicado en Twitter / @AlvaroUribeVel La Presidencia se constituye como víctima en caso contra Luis Carlos Restrepo, Excomisionados de Paz En la decisión de la Presidencia de la República de constituirse como víctima en el caso anunciado por la Fiscalía de imputar delitos al dr Luis Carlos Restrepo, Excomisionado de Paz y a unos integrantes del Ejército, hay apresuramiento, prejuzgamiento, presión a la justicia, falta de análisis de hechos conocidos por la Presidencia y olvido de la condición de Jefe de Estado que la Constitución asigna al titular de esta institución. Alega la Presidencia que debe recuperar los dineros que su presupuesto ejecutó en una desmovilización fraudulenta. Apresuramiento: La Sala Penal de la Corte Suprema ha hecho claridad que es en la audiencia de acusación cuando se formaliza la constitución de víctima, en el caso en mención la Fiscalía ha anunciado la audiencia de imputación, que es anterior a la de acusación. Prejuzgamiento: Anunciar la Presidencia que se constituye en víctima sin un análisis de los hechos y del material probatorio que se supone la Fiscalía debe revelar en la audiencia de acusación, equivale a prejuzgar en contra del dr Restrepo y de integrantes del Ejército Nacional incluidos en la noticia de imputación, o pudiera interpretarse que la Presidencia posee información privilegiada en contra del dr Restrepo. Presión a la justicia: La decisión de la Presidencia avala, sin análisis, la determinación  de formular la imputación, con lo cual se transmite el mensaje de estar de acuerdo con la Fiscalía en contra del dr Restrepo y de los integrantes del Ejército, que a su vez se convierte en una presión a los jueces para aceptar la imputación, encarcelar y condenar a estas personas. Falta de Análisis de Hechos conocidos por la Presidencia: La Presidencia de la República debe tener conocimiento de la manera transparente, honesta y firme como siempre procedió el dr Restrepo, entonces comisionado de paz, quien, además, actuó lealmente con las Fuerzas Armadas, como ante mi lo reconocían sus altos mandos. Esta circunstancia fue conocida por el Ministerio de Defensa, durante tres años dirigido por el actual Presidente de la República, dr Juan Manuel Santos. El dr Restrepo no solamente coordinó con el Ministerio de Defensa las desmovilizaciones individuales, también en las colectivas mantuvo al tanto de los hechos a esa cartera, y en el caso particular de la Cacica Gaitana se ciñó estrictamente a la inteligencia militar, cuya buena fe debe reivindicarse. La defraudación criminal en este caso no puede empañar las más de 52 mil desmovilizaciones, en su mayoría conducidas por el dr Restrepo, siempre con su rectitud. La Fiscalía parece  ignorar a un testigo que dice haber recibido oferta millonaria de parte de criminales para acusar al dr Restrepo en represalia por la extradición de paramilitares. Olvido de la condición de Jefe de Estado que ostenta el Presidente de la República: De acuerdo con el Artículo 188 de la Constitución, el Presidente de la República se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos, deber que exige incluso discrepar de la justicia, no obstante su independencia, cuando los  hechos y decisiones lo ameriten. Podría alegarse que la constitución de la Presidencia como víctima favorece al dr Restrepo, antiguo funcionario de esa entidad afectada por la defraudación que se alega. Así sería de no incluir la anunciada imputación al dr Restrepo, pero ocurre todo lo contrario, al ser este imputado se le considera victimario de la entidad que alega ser víctima. Álvaro Uribe Vélez Enero de 2012

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Lamentable que no hayan acogido la voluntad de paz: Francia Márquez

La vicepresidenta Francia Márquez aseguró que el Gobierno seguirá trabajando por lograr la paz en Colombia. Redacción Web/LN La...

Por el escándalo en la UNGRD, Corte Suprema llamó a declarar a varios ministros

Además de los actuales funcionarios del Gobierno, la Corte también llamó a declarar al exministro de Hacienda, Ricardo...

Ola de reacciones tras suspensión de diálogos entre el Gobierno y Eln

La suspensión de los diálogos entre el Gobierno y Eln ha generado reacciones de diferentes sectores políticos. "¿Y...

Controversia por nuevas interpretaciones del TLC con Estados Unidos

Mientras Colombia y Estados Unidos acuerdan nota interpretativa sobre capítulo de inversiones del Acuerdo Comercial, varios congresistas de...