Farc: criminales soberbios y arrogantes.

Columna sabatina

 
Con la insolencia y soberbia que caracteriza a los rebeldes, el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Farc-, sale con el cuento de que el presidente Juan Manuel Santos destruyó la confianza del proceso de paz.

 
Enerva escuchar decir esto a alias Timochenko (Rodrigo Londoño Echeverri), porque quienes han venido matando, y secuestrando son ellos, con el pretexto de que luchan por el pueblo.
 
 
Timochenko y sus camaradas, a quienes se les ha dado todas las consideraciones que no merecen, amenazó a Santos diciéndole que “las negociaciones no podrán reanudarse así no más”, pues será necesario “hacer diversas consideraciones”.
 
 
 
El gobierno resolvió suspender los diálogos que se llevan a cabo en Cuba, después de que un frente guerrillero se encontrase “casualmente” con el general del ejército Rubén Darío Alzate, una abogada y un soldado, andando sin armas y sin escolta, en una zona plagada de rebeldes en el departamento del Chocó.
 
 
Algo inquietante es ¿por qué un militar de carrera, tropero como se le dice en Colombia a los soldados aguerridos, comandante de una Fuerza de Tarea Conjunta, se internó en  esa zona? ¿Qué papel juega en esa comedia?
 
 
Por otra parte, es importante aclarar a la comunidad internacional que las Farc no representan al pueblo y que desde que el gobierno se sentó a la mesa con ellos para hablar de paz se han ignorado y pisoteado códigos jurídicos, morales y éticos. Es como ir a la casa de uno vecino indeseable y sospechoso (Cuba), para negociar con un amigo de él, quien te asaltó y violó a tu hija.
 
 
Los colombianos están dando demasiado para lograr que estos que fingen ser revolucionarios dejen de matar y abusar del pueblo y aunque en otras ocasiones he defendido el proceso porque pienso que hay que darle una oportunidad a la paz, los guerrilleros se exceden y siguen violentando al país.
 
 
Hace pocos días llegaron rebeldes en lanchas rápidas a la isla Gorgona, lugar en el cual funcionaba hace muchos años una prisión y hoy es un Parque Nacional Natural donde se practica el turismo ecológico, sorprendieron a un grupo de la policía de turismo, mataron a un teniente, hirieron a 4 agentes y secuestraron a por lo menos 3 más.
 
 
Por esos actos que prosiguen sin piedad, enoja oír las fanfarronerías de Timochenko, soberbio y arrogante.
 
 
La paz debe lograrse con justicia y dignidad, no bajo amenaza de criminales, quienes durante casi 50 años se han dedicado a violentar y castigar a los ciudadanos, usando la extorsión, el secuestro y el narcotráfico para financiarse. Estos son delitos, no formas de lucha como diría un comunista marxista-leninista. Hay que llamar las cosas por su nombre.
 
 
El oxígeno que se les ha dado a las Farc en estos 2 años de lentos diálogos, los ha fortalecido económica y militarmente. Ellos siguen exportando cocaína y comprando armas, usando incluso, territorios de países vecinos como Venezuela y Ecuador.
 
 
Ahora sí tengo serias dudas de que realmente vayan a firmar un acuerdo de paz, porque su plan en otras ocasiones fue precisamente ese: aprovechar el tiempo para fortalecerse. No lo lamento por el gobierno. Lo lamento por los colombianos que han sido tolerantes.
 
(Twitter: @RulBenoit)

Gobierno citará al Congreso a sesiones extra para priorizar reforma a la salud: Petro

El presidente Gustavo Petro confirmó que citará al Congreso a sesiones extra para debatir la reforma a la salud....

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140 demandas...

ONU pide al Gobierno Petro y al Eln restablecer el cese al fuego bilateral

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, le pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro y al Ejército de...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Lecciones de Venezuela

Tras la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez en 1958, Venezuela estableció el llamado Pacto de Punto Fijo....

Colapsa el sistema de salud

De todos los males que trajo el gobierno del cambio, el desmantelamiento del sistema de salud ha sido...

Somos parte del mismo tronco

En un texto titulado Discurso por Virgilio, el mexicano Alfonso Reyes reflexiona sobre la herencia de la tradición...

Patarroyo, el coleccionista

No fue mi interés por la ciencia lo que me otorgó el privilegio de conocer de cerca al...